more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • San Fernando y San Juan
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernando y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Empresas
      • Nuestro modelo
      • Capacitaciones
      • Casos de éxito
    • Escuelas
      • Materiales para docentes, familias y estudiantes
    • Jóvenes
      • Conocer para transformar
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Prensa
  • Donativos

Mexicanos cambian hábitos por inseguridad: Encuesta Mitofsky-MUCD

admin.mucd
10/10/2017
Empoderamiento, MUCD en medios, Víctimas

Fuente: El Economista, 10 de octubre de 2017.

La percepción de seguridad entre los mexicanos se ha deteriorado; uno de cada cuatro han empezado a dejar de visitar a familiares y amigos, a esto se suma la idea de que ha aumentado la facilidad con la que se consiguen armas y drogas, y la profunda desconfianza en los cuerpos de seguridad, precisó la Décimo Séptima Encuesta Nacional sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México, presentada por Consulta Mitofsky y México Unido Contra la Delincuencia A.C.

De acuerdo al estudio de opinión, realizado a nivel nacional entre 1,000 personas mayores de 18 años, con credencial de elector, 37.2% consideró que es peligroso colaborar con las autoridades policiacas, mientras que 16.8% contestó que es poco o nada peligroso.

La percepción de desconfianza aumenta por zonas, pues en la región noreste del país, 59% de los encuestados desconfía de las autoridades civiles.

En este sentido, 52% de los mexicanos indicaron que existió una mayor presencia policiaca en sus localidades, no obstante, 81% consideró que la situación de inseguridad empeoró en este 2017.

La presencia de la policía varía por nivel económico, ya que en las localidades de alto poder adquisitivo, 59% de las personas respondió que ha visto a las autoridades vigilando la zona, en tanto que en los lugares identificados como de menor ingreso salarial el indicador baja a 42 por ciento.

“Las autoridades normalmente lo que hacen es, para que se perciba más seguridad, cada gobernante nuevo que llega; alcalde o gobernador, es inmediatamente más patrullas, incluso los informes de gobierno normalmente de los alcaldes son cuántas patrullas más tienen”, dijo Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky

En esta línea el ejercicio de opinión asevera que sólo 15% de los mexicanos están satisfechos con la seguridad del país, esta cifra se posiciona como la más baja de los últimos nueve años.

El hecho es que uno de cada cuatro mexicanos ha estado cerca de un delito en los últimos tres meses, refirió Campos, quien añadió que en la zona centro del país y en el noreste la percepción de inseguridad es más alta.

Por otra parte, el temor a ser robado, en especial con algún arma de fuego, sufrió un alza con respecto al 2016, cuando 48% de los encuestados indicó que era su principal temor; para este año el indicador ascendió a 59%, es decir, seis de cada 10 mexicanos.

Derivado de ello, los ciudadanos han empezado a extremar medidas de seguridad, ya que de acuerdo a la encuesta, siete de cada 10 decidió traer consigo menos dinero en efectivo, seis de cada 10 contestó que trata de no salir a la calle por la noche, 54% ha decidido no usar joyas y 53% prohíbe a los niños jugar en la calle.

Nota completa en: www.eleconomista.com.mx

Descarga la Encuesta completa: XVIIEncuestaOCT2017.pdf

Previous Story
XVII Encuesta Nacional sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México
Next Story
Foro: “Ciudadanos Opinan”, 19 de octubre de 2017

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Comparte o síguenos

Facebook
Twitter
Follow
YOUTUBE
YOUTUBE
LINKEDIN

Donativos

Comunicados recientes

  • Carta al Senado sobre iniciativa de reforma Fiscalía General de la Republica miércoles, 17, Feb
  • Comunicado: Alcaldía y MUCD mejoran la seguridad en Azcapotzalco sumando a la comunidad martes, 16, Feb
  • Comunicado: MUCD consigue el reconocimiento del autocultivo medicinal del cannabis jueves, 28, Ene
  • Comunicado: Insostenible, violencia histórica en casos de masacres de personas migrantes en México miércoles, 27, Ene
  • Comunicado: Prevención en el consumo de drogas en adolescentes de Quintana Roo miércoles, 27, Ene


Gobernador José Guadalupe Covarrubias 78, Interior 101, Colonia San Miguel Chapultepec,

Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11850. 

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759, 52778311, 52721501, 55450419 y 26145215

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook: MUCD1

Twitter: @MUCD

YouTube: MUCD

Transparencia
Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia ©2020. Todos los Derechos Reservados.
SearchPostsLogin
miércoles, 17, Feb
Carta al Senado sobre iniciativa de reforma Fiscalía General de la Republica
martes, 16, Feb
Comunicado: Alcaldía y MUCD mejoran la seguridad en Azcapotzalco sumando a la comunidad
jueves, 28, Ene
Comunicado: MUCD consigue el reconocimiento del autocultivo medicinal del cannabis
miércoles, 27, Ene
Comunicado: Insostenible, violencia histórica en casos de masacres de personas migrantes en México
miércoles, 27, Ene
Comunicado: Prevención en el consumo de drogas en adolescentes de Quintana Roo
jueves, 21, Ene
Señor Fiscal, nadie lo quiere linchar

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernando y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Empresas
      • Nuestro modelo
      • Capacitaciones
      • Casos de éxito
    • Escuelas
      • Materiales para docentes, familias y estudiantes
    • Jóvenes
      • Conocer para transformar
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Prensa
  • Donativos