#CannabisConPermiso
Después de la Declaratoria General de Inconstitucionalidad emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 28 de junio de 2021, ¡ya no es necesario un juicio de amparo para tramitar tu permiso de uso personal de cannabis!
En este espacio encontrarás recursos para tramitar tu permiso ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y qué hacer si te lo negara.
Guía 1. ¿Cómo obtener mi permiso de uso personal de cannabis?
Aprende cómo ingresar tu solicitud a COFEPRIS, paso a paso
Guía 2. Me negaron mi permiso. ¿Qué puedo hacer?
Descarga tus stickers y súmate
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es un permiso de uso personal de cannabis?
El permiso para uso personal de cannabis es un permiso gratuito que te permitirá sembrar, cultivar, cosechar, transportar, transformar y poseer legalmente cannabis. El permiso es para uso personal; no te permite comprar, importar, comercializar, distribuir, suministrar o regalar cannabis. De igual forma, queda prohibido consumir frente a menores de edad, en espacios públicos sin el consentimiento de terceros, conducir vehículos o maquinaria peligrosa bajo sus efectos y cualquier otro acto que pueda afectar a otras personas. La COFEPRIS deberá establecer lineamientos y modalidades para la adquisición de la semilla.
2. ¿Y si quiero un permiso para comercializar cannabis, dónde lo puedo conseguir?
Al día de hoy no hay permisos para comercializar cannabis para uso personal en México. Si te han ofrecido alguno, probablemente sea una estafa. Existen permisos para comercializar permisos de uso medicinal de cannabis. Para más información te recomendamos consultar el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario para la Producción, Investigación y Uso Medicinal de la Cannabis y sus Derivados Farmacológicos.
3. Pero el permiso que quiero para comercializar no tiene THC, ¿aun así necesito un permiso especial?
Sí. Al ser un derivado de la cannabis, aunque no contenga THC, es necesario contar con un permiso que autorice la comercialización del producto.
4. ¿Se puede realizar el trámite en representación de un tercero?
Sí. Para realizar el trámite en favor de un tercero, haz el registro en la página de COFEPRIS con el nombre del representado. Dentro de los documentos de la solicitud incluye una carta poder simple; puedes descargar aquí nuestro formato y llenarlo con tus datos. Lleva copia y original de la misma, así como copia de las identificaciones de los firmantes (representante, representado y los dos testigos). Desafortunadamente, es posible que la autoridad argumente que se necesita algún formato especial para la carta poder o que esta tiene que estar notariada; es falso. De ser necesario, solicita hablar con el Órgano Interno de Control y denuncia esta práctica.
5. ¿Cuál es el costo del permiso de uso personal de cannabis?
El trámite es gratuito. Si funcionarios quieren cobrarte por el trámite, denuncia.
6. ¿Puede un extranjero obtener el permiso?
Es necesario contar con CURP y RFC para realizar el trámite; además, el proceso es tardado. Por ello, sólo puede ser realizado por extranjeros con legal residencia en México.
7. ¿Se puede realizar el trámite en el interior de la república o solo en Ciudad de México?
No es necesario que acudas a la Ciudad de México para realizar tu trámite. La Cofepris tiene convenios de cooperación con las comisiones estatales que se encuentran en el resto de la república. El procedimiento es el mismo sin importar cual sea tu entidad federativa. Por ello, los servidores públicos de las distintas entidades del país se encuentran obligados a recibir tu solicitud. En caso de que la autoridad se niegue a aceptar tus documentos, denuncia ante el Órgano Interno de Control de la comisión estatal correspondiente. Consulta aquí el Directorio del Sistema Federal Sanitario para realizar tu trámite en tu estado.
8. ¿Puede MUCD tramitar mi permiso?
Nuestra organización no lleva casos particulares. Te invitamos a descargar nuestras guías y consultar nuestros materiales.