México Unido Contra la Delincuencia A.C.
Somos una asociación civil no lucrativa, laica y apartidista que trabaja en favor de la seguridad, la justicia y la paz en México.
El gran esfuerzo desplegado durante más de dos décadas de existencia nos ha llevado a ser una organización líder en:
- El análisis de políticas de seguridad, legalidad y justicia;
- La implementación de proyectos de prevención social de la violencia, cultura de la legalidad y empoderamiento comunitario; y
- La incidencia en políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, atención a víctimas, cultura de la legalidad y drogas.
Durante este tiempo, nuestro trabajo ha orientado la generación de mejores leyes y políticas públicas, la formación de ciudadanos responsables y respetuosos de la ley, la prevención del delito a través del empoderamiento comunitario, la atención a víctimas y la profesionalización de las autoridades encargadas de la seguridad pública y la impartición de justicia.
Misión
Unir a la sociedad para exigir resultados y ser un vínculo de ésta con las autoridades para sumar esfuerzos en favor de la seguridad, la paz y la justicia.
Visión
Lograr que mexicanos y mexicanas vivan y se desarrollen en un país donde prevalezca el Estado de derecho, la justicia y la democracia.
¿Cómo? A través de ciudadanos y ciudadanas conscientes de su responsabilidad social, que participen y que exijan a las autoridades el cumplimiento de la ley.
Objetivos:
- Exigir mejor seguridad y justicia y colaborar con las autoridades en acciones para tal fin;
- Promover mecanismos eficaces para prevenir el delito, fortalecer la seguridad pública y mejorar la procuración de justicia;
- Brindar orientación jurídica y psicológica a víctimas del delito; y
- Fomentar la cultura de la legalidad y la formación ciudadana.
Somos pioneros en:
- Brindar atención integral a víctimas de delitos de alto impacto.
- Monitorear el servicio que brindan las agencias del Ministerio Público y las salas de oralidad.
- Abrir el debate e incidir en la agenda pública, para cambiar el paradigma punitivo de “guerra contra las drogas” para sustituirlo por otro de salud pública.
- Promover la cultura de la legalidad en México para fortalecer el Estado de derecho.
Algunos resultados:
- La atención a más de 20,000 víctimas del delito y/o sus familiares (secuestro, extorsión, homicidio y/o violación).
- La aplicación de entrevistas a más de 30,000 denunciantes en Ministerios Públicos y el seguimiento de más de 2,000 audiencias en salas de oralidad.
- La declaración de inconstitucionalidad de la prohibición administrativa del cannabis a través de un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- El seguimiento a más de 29 iniciativas de ley para reformar la política actual de drogas y la aprobación del uso médico y científico del cannabis.
- El involucramiento de más de 3 millones de personas en proyectos pro cultura de la legalidad impulsados por MUCD, incluyendo niños y niñas, jóvenes, familias, estudiantes, maestros y maestras, personal de empresas, servidores públicos, grupos de vecinos y otras OSC.
- El trabajo con más de 200 empresas a través de nuestros talleres de cultura de la legalidad, realizando cerca de 300 intervenciones y capacitando a 27,572 colaboradores y colaboradoras, quienes replican conocimientos y buenas prácticas con sus compañeros, contribuyen a la reducción de la alta rotación de personal y las pérdidas económicas por fraude, auto-robo y robo hormiga.