more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

20 OSC´s rechazan que SHCP use recursos públicos para castigar a los adversarios políticos 

admin.mucd
28/01/2018
Cultura de Legalidad, MUCD en medios

Fuente: NOROESTE, 28/01/2018

Alrededor de 20 organizaciones emitieron un posicionamiento, en el que rechazan “el uso discrecional de los recursos públicos” por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en especifico, en el caso del Gobierno de Chihuahua, al que no le quiere depositar 900 millones de pesos de tres convenios firmados entre dicha entidad y el Poder Ejecutivo Federal.

El conflicto entre Chihuahua y la SHCP ha puesto en el debate nacional una de las causas más importantes de la corrupción en el sector público: la discrecionalidad en el ejercicio del gasto por parte de la autoridad hacendaria”, señalaron las organizaciones, entre ellas Causa en común, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), Ciudadanos Contra la Corrupción y Ciudadanos por la Transparencia.

“Los que firmamos este comunicado consideramos que esta es una oportunidad para exigir un cambio profundo en los mecanismos de asignación y control sobre el gasto público, particularmente los que rigen al Ramo 23 del Presupuesto de Egresos de la Federación”, señalaron los firmantes, entre otros, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y los Consejos Cívicos de Instituciones de Coahuila y Nuevo León

“La SHCP tiene la capacidad para aprobar una gran cantidad de recursos adicionales y modificar los presupuestos aprobados y asignados, mediante el Ramo 23 (Previsiones Salariales y Económicas) y a través de las adecuaciones presupuestales”, afirmaron Ethos, Laboratorio de Políticas Públicas; Impunidad Cero, Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), y, Jalisco, ¿cómo vamos?.

Dichos mecanismos colocan a la SHCP “en una posición de poder y privilegio, desde la que puede usar políticamente los recursos públicos de manera unilateral y arbitraria para premiar o castigar a los aliados o adversarios del gobierno en turno”, indicaron Más ciudadanía, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Mexicanos Primero, México, ¿cómo vamos?, y, México Evalúa.

“Tenemos un sistema con reglas laxas y poco claras, en donde los pesos y contrapesos que deberían existir en un sistema democrático quedan anulados. Los usos y costumbres de la Secretaría de Hacienda son una herencia vigente de nuestro pasado centralista, donde el Ejecutivo Federal tenía facultades legales y extralegales para doblegar a los poderes regionales”, señalaron México SOS, México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Sociedad en Movimiento y Transparencia Mexicana.

Nota completa en: noroeste.com.mx/

Notas relacionadas:

Veinte ong’s rechazan que SHCP use recursos públicos para castigar a los adversarios políticos zetatijuana.com

Una veintena de organizaciones y la IP exigen poner fin a la discrecionalidad con la que la SHCP maneja los recursos que entrega a estados revoluciontrespuntocero.mx

Veinte ong s rechazan que SHCP use recursos públicos para castigar a los adversarios políticos noroeste.com.mx/

Hace suyos el CCINLAC los cargos de Corral contra la SHCP…premia y castiga con recursos públicos… elregio.com

Grupos civiles exigen que SHCP deje de repartir los recursos públicos de manera discrecional sinembargo.mx

Exigen frenar uso discrecional de recursos laverdad.com.mx

Exigen frenar uso discrecional de recursos elmanana.com.mx

Exigen frenar uso discrecional de recursos elmercurio.com.mx

Exigen frenar uso discrecional de recursos diario.mx

Exigen frenar uso discrecional de recursos zocalo.com.mx

Previous Story
Nueva política de drogas para combatir inseguridad en México: MUCD
Next Story
OSCs rechazamos el Uso Discrecional de los Recursos Públicos (Comunicado)

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona