more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

50 OSCs rechazan Leyes de Salud Mental y contra Adicciones, atentan contra derechos humanos

admin.mucd
15/01/2018
MUCD en medios, Políticas de Drogas
Fuente: REFORMA, 15/01/2018, César Martínez

Por considerar que no promueven los derechos humanos de la población, alrededor de 50 organizaciones y especialistas rechazaron las iniciativas de las Ley Nacional de Salud Mental y la Ley General del Sistema Nacional contra las Adicciones.

Ambas propuestas se encuentran en la Cámara de diputados; la primera fue presentada en abril de 2017 y la segunda en septiembre del mismo año.

“Creemos que ambas iniciativas no se encuentran armonizadas con los tratados internacionales y con los estándares de derechos humanos que el Estado mexicano ha ratificado”, señaló Diana Sheinbaum, de Documenta, Análisis y Acción para la Justicia Social A. C.

En tanto, Víctor Gutiérrez, de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), advirtió que la Ley General del Sistema Nacional contra las Adicciones retoma la criminalización de los consumidores.

“Esta ley retoma el enfoque de criminalización, en el que una persona que realiza el consumo de sustancia puede ser internado en un inicio, sin una evaluación médica propia, durante tres días”, explicó.

“(Pero) estos plazos podrán ser extendidos hasta 30 días, y nos preocupa demasiado la similitud con lo que se aplica en el sistema penal, tiene una similitud sorprendente en la privación de la libertad”.

Sobre la Ley Nacional de Salud Mental, Víctor Lizama, también de Documenta, advirtió que la legislación no se armoniza con la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Nota completa en: reforma.com

Notas relacionadas:

Rechazan ONGs ley de salud mental gruporeforma.com

Rechazan ONGs ley de salud mental elnorte.com

Rechazan ONGs ley de salud mental laverdad.com.mx

Piden a diputados frenar iniciativas de ley para salud mental y adicciones jornada.unam.mx

Estas iniciativas de ley violan los derechos humanos y no toman en cuenta los estándares internacionales. Conoce el panorama mexicano actual en materia de salud ?? pic.twitter.com/34B02OQUOA

— Cencos (@cencos) January 16, 2018

Previous Story
OSCs inconformes con el Reglamento de Cannabis Medicinal de COFEPRIS
Next Story
Piden a Juan Manuel Carreras promover controversia constitucional contra Ley de Seguridad Interior

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos