more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Comunicado: Reforma 102, Aquí y Ahora

admin.mucd
31/01/2018
Comunicados, Cultura de Legalidad

Reforma 102

Aquí y Ahora

Mensaje de los colectivos #VamosPorMás y #FiscalíaQueSirva

Ángel de la Independencia, 31 de enero de 2018

 

Todos los partidos políticos, y muchas de nuestras instituciones, están en un momento crítico: las y los ciudadanos difícilmente les creemos, y ya no soportamos más simulaciones.

Estamos cansados, muy cansados, de los escándalos de corrupción, de la impunidad rampante, de las violaciones a los derechos humanos.

El primer paso para cambiar esta dolorosa realidad es que en México deje de importar quién seas y de dónde vengas; queremos que la justicia sea la misma para todos.

Para conseguirlo, no hay duda, necesitamos transformar la anacrónica PGR en una Fiscalía autónoma, eficaz e independiente, protegida por la Constitución.

Estamos en periodo electoral, escuchamos incansables promesas de todos los partidos políticos y todos sus candidatos. Nos dicen que finalmente actuarán y que acabarán con el abuso, la discrecionalidad y el desvío de recursos. No hay candidato que no prometa remontar la crisis de injusticia e inseguridad en la que vivimos.

Ya no podemos creerles. A la par de las promesas, tiene que haber resultados.

Por eso, esta mañana, el colectivo #VamosPorUnaFiscalíaQueSirva, integrado por más de 300 organizaciones de la sociedad civil, así como cientos de ciudadanas y ciudadanos, les decimos a los precandidatos a la presidencia de la República que pondremos a prueba, no su capacidad de oratoria, sino su liderazgo y acción.

El reto para los precandidatos es el siguiente: persuadir a sus dirigencias partidistas y a los legisladores de su partido para reformar el artículo 102 de la Constitución y crear una Fiscalía General con independencia y fuerza suficiente para abatir los altísimos niveles de impunidad, encarar la corrupción que nos carcome y recuperar la seguridad para quienes vivimos en México.

Necesitamos una #FiscalíaQueSirva, que investigue, que persiga y que esté libre de la influencia de los políticos y los poderosos, cuyo titular sea una persona competente y no un aliado político del gobierno en turno. Queremos una Fiscalía donde el personal esté debidamente formado y capacitado, con presupuesto suficiente y que le rinda cuentas a los ciudadanos.

Una #FiscalíaQueSirva es precondición para la justicia efectiva, para proteger y defender libertades y derechos, para asegurar condiciones de vida digna para las personas, para construir un Estado democrático de Derecho.

A partir del día de hoy y hasta el último día del periodo legislativo, la sociedad mexicana los pondrá a prueba.

Para medir públicamente su compromiso y liderazgo, pondremos a disposición de la sociedad una plataforma electrónica a través de la cual los ciudadanos podrán conocer si los precandidatos están dispuestos a convencer al Congreso de reformar, aquí y ahora, el artículo 102 de la Constitución.

Un compromiso genuino debe traducirse en impulsar la iniciativa, iniciar la discusión legislativa y asegurar su aprobación.

Hay otras reformas y acciones legislativas relevantes, hay nombramientos por hacer, pero ninguno de estos pendientes tiene remotamente la importancia de crear una institución que procure justicia de manera confiable y expedita.

Por eso, el reto que planteamos a quienes pretenden gobernar a México es justamente ese: darles a las personas la Fiscalía que merecen.

Ya no es momento de esperar. Las organizaciones civiles, académicas, empresariales, colectivos de víctimas y los ciudadanos queremos que se reforme la Constitución para crear una Fiscalía autónoma, eficaz e independiente, #AquíyAhora.

 Fin del mensaje

#Reforma102 #AquíyAhora

¡Únete a esta exigencia en: reforma102.mx!

 

Carta enviada a Ricardo Anaya Cortés, Precandidato a la Presidencia de la República por la coalición Por México al Frente

Carta enviada a Andres_Manuel_Lopez_Obrador, Precandidato a la Presidencia de la República por la coalición Juntos Haremos Historia

Carta enviada a Jose_Antonio_Meade Kuribreña, Precandidato a la Presidencia de la República por la coalición Todos por México

#Refroma102 #FiscalíaQueSirva

#Reforma102 | Hoy los ciudadanos exigimos una fiscalía eficaz, autónoma e independiente.Los candidatos a la presidencia y el Congreso deben comprometerse a impulsar y legislar una #FiscalíaQueSirva #VamosPorMás, hagámonos escuchar en: ? http://reforma102.mx/

Posted by MUCD on Thursday, February 1, 2018

 

Previous Story
El país exige legalización de la mariguana a nivel nacional: Lisa Sánchez de MUCD
Next Story
Sólo 5 de cada 100 veces, asesores jurídicos en el MP conocen carpetas de investigación: MUCD

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona