more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Ethos, Fáctico y MUCD usan tecnología como puente entre víctimas y autoridades

admin.mucd
23/01/2018
Cultura de Legalidad, Monitoreo y Acciones Ciudadanas, MUCD en medios, Víctimas
Fuente: Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, 23/01/2018, Dalia Toledo y Rodrigo Bolaños

Es de todos conocido que en México los delitos no se denuncian. Según los últimos datos disponibles en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017, aproximadamente el 94% de los delitos no fueron reportados ante las autoridades para su posterior investigación.

Ello tiene graves consecuencias, ya que impide que las ofensas sean sancionadas, se encuentre a los culpables y, en general, contribuye a la percepción de impunidad que se tiene en el país. Esta falta de castigo, además de ser una injusticia para las víctimas del delito, alimenta el círculo vicioso de violencia e impunidad.

Si bien los factores detrás de este fenómeno son múltiples, el desempeño y la percepción que se tiene sobre la labor de las agencias del Ministerio Público explican en buena medida esta cifra.

Según la misma ENVIPE, el 59% de las víctimas no presenta una queja por causas atribuibles a la autoridad, principalmente porque lo consideran una pérdida de tiempo o desconfían de las autoridades. Además de que perciben los trámites largos y difíciles, así como una actitud hostil por parte de las autoridades.

En los últimos años, los teléfonos inteligentes, las redes sociales y las aplicaciones móviles han empoderado a los ciudadanos, ayudándoles a contrarrestar los abusos de poder por parte de las autoridades, Escudo Ciudadano es un ejemplo de ello.

Elaborada por Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, Escudo Ciudadano es una aplicación que permite encontrar la agencia del Ministerio Público mejor valoraday más cercana a la ubicación del usuario, evaluar por medio de breves preguntas su experiencia a la hora de denunciar, conocer información básica para presentar una queja, identificar sus derechos como víctimas y, además, en caso de alguna irregularidad, permite contactar con México Unido Contra la Delincuencia o las autoridades especializadas en la asistencia a las víctimas.

Escudo Ciudadano también es una herramienta útil para las autoridades, en tanto que promueve una sana competencia entre las agencias del Ministerio Público por obtener una mejor valoración por parte de las víctimas y destaca los esfuerzos de cada una por mejorar el servicio que brindan a los ciudadanos.

En un país donde la corrupción e inseguridad son elementos cotidianos, Escudo Ciudadano resulta un instrumento valioso para promover la cultura de la denuncia, mejorar la percepción de nuestras instituciones y promover una procuración de justicia expedita y eficaz. En este sentido, la aplicación pone a la tecnología al servicio de los ciudadanos y autoridades para que, en equipo, promuevan transformaciones positivas para la sociedad.

Escudo Ciudadano es el medio y los ciudadanos el motor de cambio para la construcción de agencias del Ministerio Público que contribuyan a un México menos impune.

*Dalia Toledo es coordinadora de seguridad pública en Ethos Laboratorio de Políticas Públicas.

*Rodrigo Bolaños es investigador en Ethos Laboratorio de Políticas Públicas.

Nota completa en: arenapublica.com

#VIDEO, Presentación de la APP “Escudo Ciudadano” 

Una herramienta de empoderamiento "Escudo Ciudadano" Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, Fáctico

Posted by México Unido Contra la Delincuencia MUCD on Friday, December 1, 2017

Previous Story
2017 el año más violento en México, autoridades minimizan el problema: MUCD
Next Story
MUCD evalúa agencias del ministerio público y juicios orales en CDMX

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona