Ciudad de México, 24 de enero de 2018

México Unido Contra la Delincuencia A.C. presenta la segunda evaluación de calidad del servicio en Agencias del Ministerio Público, Fiscalías y sobre la actuación de operadores del Nuevo Sistema de Justicia en Salas de Oralidad en la Ciudad de México.

 

Ciudad de México, 24 de enero de 2018. México Unido Contra la Delincuencia, A.C. (MUCD), presentó la segunda evaluación sobre el monitoreo ciudadano realizado en las Agencias del Ministerio Público Desconcentradas, la Fiscalía para la Atención de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos, la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito del Secuestro y la Fiscalía Central para la Investigación para la Atención de Delitos Sexuales de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX). Asimismo, se realizó el Monitoreo en las audiencias en Salas de Oralidad de los Juzgados Penales, ubicadas en los Reclusorios Norte, Oriente y Sur, y en instalaciones de Doctor Lavista y Sullivan. Dicha evaluación fue realizada entre enero y septiembre de 2017.

En esta segunda evaluación la encuesta de percepción ciudadana sobre la calidad del servicio se aplicó a más de 1,500 denunciantes en Agencias del Ministerio Público y aplicó 692 guías de observación de audiencia en las Salas de Oralidad de los Juzgados Penales.

El programa de monitoreo ciudadano busca reducir la victimización secundaria, a través del monitoreo y evaluación de la calidad del servicio de las Agencias del Ministerio Público y de las actuaciones de los sujetos procesales del Sistema de Justicia Penal en las audiencias de Salas de Oralidad. En las Agencias, realizamos la evaluación en 2 ejes: Calidad en la Atención y Actos de Ilegalidades e Irregularidades; mientras que en Salas de Oralidad, observamos la actuación de Jueces, Ministerios Públicos, Defensores públicos y Asesores jurídicos públicos, y evaluamos con base en 3 ejes: ¿Cumplen con la Ley?, ¿Hacen su trabajo con calidad?, ¿Cumplen con los principios y objetivos de la Reforma al Sistema Penal?

 

Resultados en Agencias Desconcentradas

La calificación promedio fue de 8.2 y se tuvo un avance en la calificación general respecto de la calificación inicial obtenida antes de la intervención de MUCD, de 0.7 puntos porcentuales, pasando de 7.2 a 7.9. Entre las irregularidades detectadas se encuentran:

Resultados en la Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos por Servidores Públicos

Tuvo una calificación promedio de 8.6 y un incremento de 1.6% de un período a otro, pasando de 7.4 a 9.0. Entre las deficiencias detectadas se encuentran:

Resultados en la Fiscalía para la Atención del Delito del Secuestro

Obtuvo una calificación promedio de 9.2 y un incremento de 1.5 puntos porcentuales, pasando de 7.6 a 9.1. Una de las mejoras más significativas es que el tiempo de espera para iniciar una denuncia se redujo en 90%, pasó de 50 a 10 minutos. La deficiencia fundamental en ésta es:

Resultados en la Fiscalía de Atención de Delitos Sexuales

Tuvo una calificación promedio de 8.5 y un incremento de 1.4 puntos porcentuales, pasando de 7.4 a 8.8. Las deficiencias identificadas son:

Exigencias de MUCD para mejorar el servicio y erradicar deficiencias en las agencias

  1. Solventar la falta de personal ministerial para la atención de los usuarios (Ministerios Públicos, Auxiliar Ministerial, Orientadores Jurídicos y Asesores jurídicos públicos).
  2. Retirar vehículos puestos a disposición que obstruyen la visibilidad alrededor de las Agencias del Ministerio Público.
  3. Identificar y sancionar a servidores públicos que generen actas apócrifas.
  4. Denunciar a policías preventivos que, en la entrada, persuaden a los usuarios para no iniciar denuncias.
  5. Contar con un espacio apropiado para realizar las entrevistas a las víctimas, donde deben estar presentes: Agente del Ministerio Público, Policía de Investigación, Médico Forense, Psicólogo Forense.
  6. Agilizar el proceso de investigación.
  7. Dar mantenimiento constante a las Agencias y Fiscalías, incluyendo equipos de cómputo, equipos de fotocopiado e impresoras.
  8. Que la Jefatura General de Policía de Investigación de la Ciudad de México provea a las Agencias y Fiscalías de suficientes policías de investigación.
  9. Que la Coordinación General de Servicios Periciales de la Ciudad de México provea a las Fiscalías suficientes peritos en todas las materias.

 

Monitoreo en Salas de Oralidad de la Ciudad de México

El programa verifica el buen funcionamiento del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, observando la actuación de: Jueces, Ministerios Públicos, Defensores públicos y Asesores jurídicos públicos. Realizamos evaluaciones a partir de tres ejes: ¿Cumplen con la Ley?, ¿Hacen su trabajo con calidad?, ¿Cumplen con los principios y objetivos de la Reforma al Sistema Penal?

 

 

Evaluación

Actuaciones Jueces Actuaciones Ministerio Público Actuaciones Defensor público. Actuaciones Asesor jurídico público
7.8 7.8 7.6 6.9

En las evaluaciones en Salas de Oralidad en la Ciudad de México 2016-2017, las calificaciones más bajas del Monitoreo Ciudadano de MUCD han sido para los Asesores jurídicos, de quienes recopilamos algunos testimonios que confirman las áreas de oportunidad identificadas. A continuación, se transcriben algunos extractos de los testimonios recopilados.

Testimonios de Asesores Jurídicos de la Ciudad de México sobre su papel en el funcionamiento del #NSJP

MUCD: ¿Cuál es su posición como Asesores Jurídicos frente a las observaciones que MUCD ha presentado en sus evaluaciones?

AJs: No todo depende de nosotros (as).

MUCD: Siendo su responsabilidad, ¿Por qué no subsanan la inadecuada actuación del Ministerio Público?

AJs: Hay varias causas:

  1. Desconocimiento de los casos. Nos entregan las carpetas de investigación minutos antes y no logramos conocer el asunto. Por eso en las evaluaciones de MUCD sale que argumentamos poco, inadecuadamente o aportamos medios de prueba insuficientes.
  2. Descoordinación AJ con MP. A pesar de que la ley lo señala, no participamos en solicitar al Ministerio Público algún acto de investigación, la mayoría de las veces las carpetas se integran y no hay la intervención suficiente del Asesor para aportar pruebas a favor de las víctimas.
  3. Sobrecarga de trabajo. Nos está pasando lo mismo que al Ministerio Público, es imposible atender tantos casos con tan poca gente.
  4. Actitud y/o habilidades personales. Hay una actitud pasiva de algunos ASESORES JURÌDICOS o bien, no se tienen las destrezas necesarias para las audiencias, por falta de capacitación en argumentación jurídica.

MUCD: ¿Qué tan frecuente es que les entreguen la carpeta de investigación de último momento?

AJs:

MUCD: · ¿Hay alguna consecuencia si ustedes (Asesores jurídicos) difieren las audiencias?

AJs: No, pero tenemos indicaciones de nuestros superiores de que no lo hagamos.

MUCD: ¿Por qué les entregan la carpeta de investigación hasta el último momento?

AJs:

MUCD: ¿Tienen autonomía con respecto al Ministerio Público?

AJs:

MUCD: ¿Cuando llega una víctima a una agencia del MP, ustedes como Asesores jurídicos tienen todas las herramientas para atenderlas?

AJs:

MUCD: Desde su experiencia, ¿Cómo ven las víctimas al Asesor jurídico?

AJs:

Exigencias de MUCD para mejorar el servicio que los Asesores Jurídicos desempeñan:

  1. Proveer a las Agencias del Ministerio Público, Fiscalías y Centros de la Procuraduría y audiencias, suficientes Asesores jurídicos públicos.
  2. Capacitar en técnicas de argumentación jurídica, a los Asesores jurídicos.
  3. Revisar cargas de trabajo asignadas a cada Asesor jurídico.
  4. Que en la Dirección General de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad se agilice la entrega de carpetas de investigación a los Asesores jurídicos.
  5. Que el Asesor jurídico público sea una figura independiente de la Procuraduría General de Justicia de la CDMX.

Descarga la presentación completa en: Agencias-del-MP-y-Salas-de-Oralidad-2017

Vídeo de la Conferencia

https://www.facebook.com/MUCD1/videos/1795101290513485/

 

VÍDEO: ¿Por qué los Asesores Jurídicos Públicos salen tan mal evaluados en el Monitoreo Ciudadano? Ellos nos dan sus razones.

https://www.facebook.com/MUCD1/videos/1794575303899417/

 

Contacto Prensa: Octavio Arroyo o.arroyo@mucd.org.mx Cel. 5516565050

Atención a víctimas las 24 hrs., los 7 días de la semana, vía telefónica o por mensaje de WhatsApp en el: (55) 46020461

Teléfono de oficina: 55156759 y Página Web: mucd.org.mx

Síguenos en: @MUCD y  MUCD1