Promoverá Iglesia de México la participación social, desde la experiencia de trabajo con MUCD
Fuente: Arquimedios, 10/01/2018, David Hernández Cruz
La Iglesia Católica de México promoverá una participación ciudadana activa y consciente en diversos temas sociales que marcan retos para la consolidación de una convivencia en armonía basada en la justicia.
La Comisión Episcopal para la Pastoral Social-Cáritas Mexicana (CESP) de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y el Instituto Mexicano de Doctrina Social (IMDOSOC) elaboraron y presentaron el documento “Transformemos nuestro entorno”, que definieron como un Manual de Construcción Ciudadana.
“Interpelados por la realidad que vive nuestro país, estamos convencidos que la apuesta debe ser por construir ciudadanía responsable y participativa, no sólo en los procesos electorales, sino en todas las formas de participación que incidan en la construcción de un orden social más justo”, señaló el Obispo de Nogales, Monseñor Leopoldo González González, Presidente de la CESP-Cáritas Mexicana.
Al señalar que “la construcción de esta ciudadanía activa y participativa requiere procesos de formación para que las personas desarrollen las competencias que les permitan conocer y defender sus derechos y obligaciones, ejercerlos y rechazar todo acto de ilegalidad, corrupción, impunidad, violencia e injusticia”, subrayó que es urgente consolidar una ciudadanía que fortalezca una democracia participativa y reconstruya el tejido social.
Manual de Construcción Ciudadana
La estructura del taller tiene cinco componentes: Inducción, tres módulos temáticos y una evaluación, que en total comprenden doce horas de trabajo presencial.
El primer módulo, “Práctica religiosa y participación ciudadana”, analiza la influencia de las comunidades religiosas en la promoción de una Cultura de la Legalidad con justicia y dignidad.
El segundo módulo, “Personas y compromiso social”, busca valorar los derechos humanos como fuente del compromiso social.
El tercer módulo, “Transformación social cristiana”, pretende generar estrategias de intervención en la realidad para promover la transformación social a través del ejercicio de la ciudadanía.
“Transformemos nuestro entorno” se sustenta en la experiencia de trabajo de México Unido Contra la Delincuencia A.C. en y con comunidades religiosas, “por lo que es sólo una propuesta de formación ciudadana que responde a la necesidad de transformar nuestro entorno social sobre la base del ejercicio de la ciudadanía”, puntualiza la introducción del manual.
Nota completa: arquimedios.org.mx