more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Colectivo Seguridad Sin Guerra hace un llamado a EPN

admin.mucd
16/02/2018
Comunicados, MUCD en medios

16 de febrero de 2017

A ENRIQUE PEÑA NIETO

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y COMANDANTE SUPREMO DE LAS FUERZAS ARMADAS

A LA OPINIÓN PÚBLICA

 

Desde el Colectivo #SeguridadSinGuerra, conformado por más de 300 organizaciones y personas, hemos trabajado para colocar en el centro del debate público, la discusión de un modelo de seguridad ciudadana que ponga fin a la guerra de más de 11 años.

La promulgación de la Ley de Seguridad Interior ha complicado el camino. Los espacios de diálogo para que sociedad y tomadores de decisiones construyéramos conjuntamente las soluciones a nuestra crisis de seguridad, fueron negados en el Congreso. De igual manera se ignoró el exhorto que hiciera el Presidente de la República, a no aprobar la Ley sin escuchar a la sociedad civil.

A pesar de las advertencias de organismos nacionales e internacionales, la Ley está hoy vigente y el análisis de su constitucionalidad está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Enrique Peña Nieto, antes de promulgarla, dijo que esperaría a que la SCJN calificara su constitucionalidad sin emitir una declaratoria de Seguridad Interior; sin embargo, desde #SeguridadSinGuerra, hemos dicho que el propio ordenamiento permite la ejecución de acciones que vulneran derechos humanos, aun sin la emisión de declaratoria alguna.

Pero la espera del análisis de la Suprema Corte, por parte del Ejecutivo Federal, no ha sido paciente, pues advertimos que han existido presiones y acciones que parecieran ser una represalia a quienes han presentado las Controversias Constitucionales ante nuestro Alto Tribunal.

Es el caso del municipio de San Pedro Cholula, Puebla. La Secretaría de la Defensa Nacional canceló el convenio de colaboración que tenían para la vigilancia de carreteras, y negó la entrega de más de mil cartillas militares a los jóvenes del municipio, según informó el propio alcalde, José Juan Espinosa, el 19 de enero.

Desde #SeguridadSinGuerra condenamos estas acciones que pueden traducirse en afectaciones a la seguridad y derechos de las personas y manifestamos nuestro respaldo a los municipios de Nezahualcoyotl, Edomex; Ocuilán Edomex; Cocotitlán Edomex; Oxkutczab, Yucatán; Tepekan, Yucatán; Hoctun, Yucatán; Ahuatacán, Puebla; Morelia, Michoacan; Tepeyahualco, Puebla; Hidalgo del Parral, Chihuahua, y Oxchuc, Chiapas. Estas autoridades municipales asumieron su responsabilidad de controvertir ante la Suprema Corte, una Ley que pretende perpetuar el fracasado modelo de seguridad pública e invadir competencias entre entidades, tras haber vivido el año más violento del sexenio.

Asimismo, respaldamos plenamente la Controversia Constitucional presentada por el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, no solo por ser el único mandatario que lo hizo, sino porque las razones expuestas en su demanda, fundamentan plenamente la invasión que la Ley impone a la soberanía de los estados por las autoridades federales; la vulneración de la autonomía presupuestaria y financiera de las entidades; y la violación de todo el articulado de la Ley a la Constitución.

Estaremos particularmente atentos de la situación en los municipios que acudieron a la Suprema Corte y en el Estado de Chihuahua. El ejercicio del legítimo derecho que tienen para controvertir, no debe ser inhibido ni castigado por nadie, mucho menos, si de por medio se vulnera la seguridad y la vida de los gobernados. Reconocemos el valor y la congruencia de quienes, desde los cargos públicos que ostentan, están cumpliendo con su responsabilidad al defender el orden constitucional y el sistema federalista de gobierno. Es esperanzador saber que aún hay funcionarios que están dispuestos a cumplir con su deber, aún en un entorno político hostil y a pesar de las presiones que, desde distintos espacios, buscan socavar el orden constitucional en nombre de una estrategia fallida que nos tiene sumidos en una epidemia de violencia sin precedentes.

#SEGURIDADSINGUERRA

 

Previous Story
Comunicado: Suprema Corte debe declarar inconstitucional la Ley de Seguridad Interior
Next Story
MUCD evalúa y reconoce a Ministerios Públicos de Cuautitlán Izcalli en el Estado de México

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona