more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

La “ola legalizadora” del cannabis en Estados Unidos tiene un impacto económico: Lisa Sánchez de MUCD

admin.mucd
07/02/2018
MUCD en medios, Políticas de Drogas
Fuente: Fuga de Noticias de El Espectador, 07/02/2018, Montevideo, Uruguay
La directora de Política de Drogas de México Unido Contra la Delincuencia, Lisa Sánchez, aseguró que existe una “ola legalizadora” del cannabis en Estados Unidos, y que eso se refleja en una formalización de la economía que llevó a la creación de entre 160 mil y 230 mil puestos de trabajo.

Sánchez indicó que las proyecciones señalan que se llegará al medio millón de empleos en los próximos años, con trabajos de tiempo completo y de medio tiempo, que incluyen la producción, los controles de calidad y las supervisiones sanitarias. La mayor concentración de empleos está principalmente a nivel de la venta en los dispensarios, explicó.

El modelo de Estados Unidos, a diferencia de otros modelos,  prevé centros de abastecimiento, como dispensarios o tiendas, incluso locales de consumo, donde el cannabis se vende y se da información al respecto.

Si bien en Estados Unidos la prohibición permanece, Sánchez sostuvo que hay una tendencia irreversible de esta “ola legalizadora”. Sin embargo, consideró que desafortunadamente hay una mayoría de países alrededor del mundo que no están explorando esta posibilidad de reformar sus políticas ni están a favor de hacerlo.

Asimismo, Lisa Sánchez destacó que este año la Organización Mundial de la Salud realizará en Ginebra, en el mes de junio, una revisión crítica del cannabis para fines científicos, médicos y personales. Allí se evaluará si la manera en que está clasificada esta planta y las sustancias que de ellas se derivan es todavía la adecuada o es necesario recomendar una reclasificación para permitir ciertos usos.

Escuche la entrevista completa:

Nota completa en: espectador.com

Previous Story
EPN, ¿Por qué somos diferentes?: Juan Francisco Torres Landa de MUCD
Next Story
Autoconsumo responsable de la marihuana en México: Juan F. Torres Landa de MUCD

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona