more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

¿Legalizar o no la marihuana? Lo que ha dejado su despenalización en otros países: Juan F. Torres Landa de MUCD

admin.mucd
11/02/2018
MUCD en medios, Políticas de Drogas

Fuente: PAOLA ROJAS, 11/02/2018

Luego de la propuesta del Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, sobre legalizar la venta, producción y consumo de la marihuana en los principales destinos turísticos del país, se reavivó el debate en torno a su uso con fines recreativos.

En México, sólo está permitido su uso medicinal y a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Pero ¿qué pasa en otras naciones donde ya es legal?

Sobre la situación en México, el secretario general de la Fundación “México Unido en Contra de la Delincuencia” e integrante de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante, Juan Francisco Torres Landa, dijo que el planteamiento sobre su legalización en sitios turísticos fue porque los empresarios de esos lugares fincaron un reclamo abierto al titular de Turismo.

“Dijeron ‘oye, tenemos un problema serio porque tenemos una industria boyante, una industria que nos ha colocado en la plataforma internacional pero que está hoy en día. Está en riesgo porque los turistas no entienden por qué si alguien viene de California, por ejemplo, o de Colorado o de Washington, donde tiene acceso a esta mercancía, y no tiene que recurrir ni a la violencia ni a un callejón oscuro etcétera, y llega a nuestro país y la mercancía sí está disponible, nada más que tiene que ir a esos lugares inhóspitos para lograr hacerse de la mercancía’. Entonces, propiciamos la violencia, propiciamos la descomposición de las instituciones y lo que el secretario dice ‘oye, y por qué no hacemos algo distinto’, afirmó en entrevista con Paola Rojas.

“Si tenemos tan malos resultados con estas políticas durante más de 10 años, que han sido un desastre total, 2017 el año más violento en la historia reciente del país, desde la Revolución no habían muerto tantas personas, por qué no hacer algo distinto”.

Sobre quienes afirman que la legalización de la marihuana aumentaría el consumo y la violencia, Torres Landa dijo que los datos duros indican lo contrario en los lugares donde está despenalizada.

“En algunos lugares más recientes como Estados Unidos hay 30 estados en los cuales, entre uso personal y uso médico, la estadística es muy clara: los incrementos de consumo no se dan, en el mejor de los casos se estabilizan y en algunos casos se empiezan a disminuir. Lo que sí se reduce es la violencia, se elimina la descomposición de las autoridades que están sujetas a este tema por parte de la delincuencia organizada y además tenemos un efecto benéfico que es el que incluso es un tema de recaudación”.

Agregó que con la prohibición actual se han “saturado las cárceles de personas que no han cometido un delito, que impacta a otras personas, olvidando históricamente el desastre que fue la prohibición del alcohol que tiene muchísimos paralelos con lo que tenemos hoy en día, olvidando 10 años desperdiciados en nuestro país con un desorden en materia de gasto, en materia de muertes, en materia de desolación. Lo que dijo el secretario De la Madrid es una forma justamente de instrumentar algo”.

Nota completa en: paolarojas.com.mx

Previous Story
Autoconsumo responsable de la marihuana en México: Juan F. Torres Landa de MUCD
Next Story
WJP reconoce a MUCD por trabajar por un Estado de derecho en México

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona