more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

¿A quién le toca seguir la pista del narcomenudeo en la UNAM?: Torres Landa de MUCD opina

admin.mucd
27/02/2018
MUCD en medios

Fuente: PUBLIMETRO, 27/02/2018, Jennifer Alcocer Miranda

La presencia de grupos de narcomenudeo al interior de Ciudad Universitaria (CU) es un tema antiguo que no ha sido atendido por la confusión sobre la autonomía universitaria, así lo consideró Juan Francisco Torres Landa, secretario general de México Unido Contra la Delincuencia.

En entrevista con Publimetro, precisó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), confunde autonomía de cátedra y docencia, con la autonomía en la operación y no entiende que no es una isla.

“Creo que el rector, con el ánimo de proteger la autonomía de gestión ha equivocado el concepto correcto que autonomía refiere. Éste no puede ser un espacio para que la delincuencia haga de las suyas y no sean investigados por las autoridades ministeriales, policiacas, etc. Debe haber un tema de coordinación administrativa, pero no de aislamiento ni de marginación de las autoridades”, comentó.

Torres Landa advirtió que si no se detiene “en seco” la problemática, difícilmente se podrá actuar sin mayores complicaciones más adelante, pues son temas que avanzan con rapidez.

“Las autoridades deben ponerse las pilas y para la UNAM debería de ser necesario que exista la gestión directa por parte de las autoridades y que se trate la prevención o persecución de delitos, no puede decir ¡aquí no pueden entrar policías o aquí no pueden entrar agentes federales!, no tienen esa facultad, si bien cuentan con vigilancia, es menor y no sustituye a las autoridades ministeriales”, precisó.

Finalmente, el especialista dijo que el problema del narcomenudeo en CU se ha ido exacerbando, y las autoridades en toda la ciudad se ven rebasadas, por lo que los delincuentes han encontrado áreas de oportunidad para generar más recursos.

Nota completa en: publimetro.com.mx

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Previous Story
¿Por qué MUCD se sumó a Escudo Ciudadano?: Alfredo Peña
Next Story
Invitación a medios: CIDH conocerá los riesgos de la Ley de Seguridad Interior

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
miércoles, 31, May
Convocatoria: Animador (a) sociocultural
martes, 30, May
Convocatoria: Director/a de Incidencia Política
viernes, 28, Abr
Convocatoria: Abogada/o Junior
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo
lunes, 13, Feb
PJF admite segundo amparo de MUCD contra Guardia Nacional en el Metro
lunes, 6, Feb
Ante aumento de la inseguridad y la violencia, el Gobierno Federal debe replantear su estrategia de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona