Tráfico de armas desde EU detona crímenes en México
Fuente: Publimetro, 06/02/2018, Jennifer Alcocer Miranda
La compra de armas a Estados Unidos ha derivado el aumento de crímenes en México. Un reporte de Center for American Progress alerta que cada año alrededor de 213 mil armas de fuego son traficadas en la frontera de los Estados Unidos y México.
El documento denominado Beyond our Borders también refiere que la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), informó que de 2011 a 2016 en México, fueron recuperadas 106 mil armas por las autoridades al estar involucradas en una investigación criminal, de las cuales 70% proviene de vendedores con licencia para vender armas en Estados Unidos. La cifra representa 50% del armamento traficado cada año.
La organización que se encarga de la investigación y defensa de políticas públicas añade que las cifras sobre tráfico de armas entre Estaos Unidos y México son un ejemplo de que en México haya sido 2017 el año con más homicidios en los últimos 20 años.
“El impacto del tráfico desenfrenado de armas desde los Estados Unidos a México ha sido devastador. En 2017, México alcanzó su nivel más alto de homicidios en los últimos 20 años, con una tasa de 20.5 homicidios por cada 100 mil personas”, cita el documento.
Juan Francisco Torres Landa, secretario general de la fundación México Unido en Contra de la Delincuencia, consideró que en tanto las autoridades mexicanas no tomen cartas en el asunto la situación empeorará.
“Es un problema multifactorial, pero al paso que vamos 2018 va a rebasar a 2017. Las autoridades deben eliminar la prohibición de las drogas y ver el tema como de salud pública para quitar el poder a los cárteles que se disputan el territorio y el dinero”, apuntó en entrevista para Publimetro.
Ciudades de EU con más tráfico de armas
En tanto que de 2009 a 2014, la gran mayoría de las armas de fuego recuperadas en México que se compraron en los Estados Unidos provenían de tres estados fronterizos del sur:
- 41% de Texas
- 19% California
- 15 % de Arizona.
El efecto de esta migración de armas se refleja en que las víctimas por homicidios dolosos con arma de fuego en el país, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) hasta diciembre de 2017, se habían registrado 19 mil 893 muertes por este delito, en tanto que en el mismo periodo de 2016, se habían registrado 12 mil 955.
Las entidades que lideran los homicidios son Guerrero, Estado de México, Guanajuato, Chihuahua, Sinaloa Veracruz, Jalisco, Ciudad de México, Oaxaca, Tampico, Puebla, Colima y Zacatecas.
Nota completa en: publimetro.com.mx