more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

MUCD continua impulsando alternativas de política de drogas en 2018

admin.mucd
05/03/2018
Políticas de Drogas

El Programa de Política de Drogas en MUCD, tiene el objetivo de lograr que los esfuerzos gubernamentales en materia de drogas se basen en evidencia científica e integren las perspectivas de salud pública, derechos humanos, género, reducción del daño y desarrollo sostenible. En los primeros dos meses de 2018, seguimos trabajando y sumando esfuerzos para lograrlo.

Actividades

Con miras a la renovación de la Estrategia Mundial de Drogas y su Plan de Acción en 2019, así como los retos para la implementación de las recomendaciones operativas de la UNGASS 2016, el equipo de Política de Drogas de MUCD participó en diversos espacios:

  1. Reunión mensual del Comité de organizaciones no gubernamentales de Viena (VNGOC, por sus siglas en inglés), en la cual se aprobó la creación de una “Civil Society TaskForce” para dar seguimiento a los preparativos del Segmento de Alto Nivel de la Comisión de Estupefacientes de la ONU en 2019, donde se renovará la estrategia mundial de drogas y su plan de acción.
  2. Reunión mensual del Comité Ejecutivo y la reunión bimestral de miembros del Comité de Organizaciones No Gubernamentales sobre Drogas de Nueva York (NYNGOC).
  3. Asistencia a la “Reunión de estrategia de la sociedad civil” organizada por IDPC y OSF con el objetivo de coordinar las acciones de las ONG de cara a la renovación de la Estrategia Mundial de Drogas y su Plan de Acción (Berlín, Alemania – febrero 16-18, 2018).
  4. Participación como ponentes en la “Reunión Anual de Embajadores y Cónsules” de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde se expuso el proceso preparatorio para la renovación de la estrategia mundial de drogas en el marco de la sesión de “Prioridades de la agenda multilateral”.
  5. Reunión de trabajo con la Subsecretaría de Asuntos Multilaterales de la SRE donde se revisaron las conclusiones de los siete diálogos inter-secretariales sobre la implementación de las recomendaciones operativas de la UNGASS 2016.
  6. Asistencia al “Diálogo Internacional sobre el presente y futuro de las Políticas de Drogas” organizado por los gobiernos de Colombia y Suiza, donde se identificaron las líneas comunes de acción para Estados Miembro y OSC de cara a la renovación de la Estrategia Mundial de Drogas y su Plan de Acción en 2019. El diálogo, que fue auspiciado por MUCD en colaboración con WOLA y TNI, fue el cuarto en su tipo y sirvió para fortalecer la coalición de países afines creado durante el proceso preparatorio de la UNGASS 2016.

En preparación de la 61 Sesión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, MUCD facilitó la sesión de discusión sobre la coordinación entre los organismos de Viena, Ginebra y Nueva York y presentó los retos y oportunidades para América Latina, en el marco del “Tercer Foro de Brandemburgo sobre Políticas de Drogas y Desarrollo: la carrera hacia el 2019” organizado por la agencia de cooperación alemana, GIZ, en asociación con IDPC, TNI y los gobiernos de Noruega y los Países Bajos.

En estos meses, el equipo de MUCD dio seguimiento al proceso de expedición de la reglamentación en materia de cannabis medicinal. Se sostuvo una reunión trabajo con la diputada Sofía González Torres (PVEM) con el objetivo de brindarle argumentos técnicos para demandar mejoras al proyecto de reglamento al Secretario de Salud, José Narro.

Además, se dió seguimiento a la Ley de Seguridad Interior a través de distintas acciones:

  1. Reuniones con el colectivo “Seguridad sin guerra” para analizar alternativas de estrategias legales a seguir.
  2. Asistencia de Lisa Sánchez al taller de comunicación estratégica impartido por Insyde, donde se abordó como tema prioritario el rechazo a la Ley de Seguridad Interior.

Por otro lado, desde MUCD se tuvo una participación activa en torno a las iniciativas de “Ley de Salud Mental” y “Ley General del Sistema Nacional Contra las Adicciones”, que actualmente se discuten en la Cámara de Diputados:

  1. Reunión de trabajo con Documenta A.C. y la CDHDF con el objetivo de consolidar un frente opositor de expertos y organizaciones de la sociedad civil a la Ley General de Salud Mental.
  2. Elaboración de documento analítico sobre la Ley General del Sistema Nacional Contra las Adicciones.
  3. Artículo de Tania Ramírez en el Blog de Documenta, A.C.: “La Ley General de Salud Mental  y el uso de drogas” (febrero 28, 2018).
  4. Víctor Gutiérrez, Coordinador de proyectos, asistió a la reunión del colectivo ciudadano que se opone a ambas leyes, con la diputada Rosa Alba Ramírez Nachi (Movimiento Ciudadano), con la finalidad de alertar sobre las posibles violaciones a derechos humanos que se encuentran contenidas en los proyectos de ley. Asimismo, participó en conferencia en la que se discutieron las iniciativas contra las adicciones

El equipo de MUCD participó en el Diplomado de Política de Drogas del CIDE Región Centro, impartiendo la conferencia de clausura “Perspectivas de la reforma de la política de drogas a nivel internacional” y en el foro “Adicciones: hacia una política efectiva de reducción del daño” organizado por la Universidad de las Américas y en el que participaron, entre otros, Zara Snapp y Claudia Sheinbaum, precandidata a Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Asimismo, el equipo fue parte de la reunión de trabajo con la senadora Martha Tagle y el Movimiento Cannábico para plantear la estrategia para posicionamiento de propuestas en materia de política de drogas entre los candidatos a la presidencia de la República.

Logros

  • Durante este periodo 5 nuevos colaboradores se integraron al programa, con ello, fortalecemos nuestras capacidades.
  • Contamos con la presencia de Ethan Nadelmann, fundador de Drug Policy Alliance, con quien pudimos conversar acerca de los retos de la regulación del cannabis en diferentes estados de Estados Unidos y Canadá.
  • Participamos y dimos numerosas entrevistas en diversos medios de comunicación, donde logramos transmitir y posicionar nuestros mensajes respecto a los distintos temas que aborda el programa. Entre los medios en los que participamos están: Espiral (Canal Once), VICE News, Reporte Índigo, ADN 40, RMX, W Radio, CNN en español, Milenio TV ,  Radio El Espectador Uruguay, ”Puentes”.

Para más información sobre el programa visita Política-de-Drogas o comunícate con:

  • Tania Ramírez, Directora del Programa t.ramirez@mucd.org.mx
  • Víctor Gutiérrez, Coordinador de Proyectos v.gutierrez@mucd.org.mx
Previous Story
MUCD promueve la cultura de la legalidad en escuelas de educación básica
Next Story
La fiesta electoral depende de nosotros: Torres Landa de MUCD

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona