La Coordinación de Cultura de la Legalidad, Sector Escolar en MUCD arrancó 2018 con proyectos para la mejora de la convivencia escolar en primarias y secundarias de la Ciudad de México. Durante enero y febrero de este año hicimos lo siguiente:
Proyecto “Disminución de la violencia en escuelas de nivel básico”
Con el objetivo de construir ambientes académicos pacíficos a través de procesos de formación de cultura de la legalidad en la Ciudad de México, implementamos el proyecto en dos escuelas primarias: “Holanda” en la delegación Iztapalapa y “Maestro Julián Carrillo” en la delegación Cuauhtémoc.
En ambas escuelas, trabajamos con los grupos de sexto grado (5) y capacitamos a docentes y familias, con la finalidad de que se realice un trabajo integral que tenga impacto no sólo en la escuela sino también en los hogares y en la comunidad.
Proyecto Re-construye resiliencia.
Este proyecto tiene la finalidad de fortalecer la resiliencia de los adolescentes, estudiantes de secundaria, cuyas escuelas serán demolidas a raíz del sismo del 19 de septiembre del año pasado. A partir de la metodología del proyecto alterno de MUCD “Lideres-Juveniles promoviendo la Cultura de la Legalidad en México”, se busca que los adolescentes implementen proyectos que difundan y fomenten entre la comunidad: información, conductas y habilidades de reacción ante situaciones de crisis, en un marco de respeto a las normas.
El proyecto se desarrolló en dos secundarias de las delegaciones de Azcapotzalco e Iztapalapa. En la primera delegación, trabajamos en la secundaria número 54 “República de Bolivia” y en la segunda, en la secundaria número 249 “México-Tenochtitlán”.
Secundaria número 54 “República de Bolivia”
- 70 adolescentes fueron capacitados en cultura de la legalidad, contingencia y desarrollo de proyectos.
- Se formaron 12 equipos que desarrollaron e implementaron proyectos que impactaron a casi 1,000 personas:
-
- Violencia en el Noviazgo.
- Más deporte en mi escuela.
- Equipo unido contra la suciedad.
- Delincuencia escolar.
- Cadena de tres (regularización a estudiantes con bajo rendimiento a causa del sismo).
- Violencia en la escuela.
- Conciencia Ciudadana.
- Equidad de género.
- Actitud ante el sismo.
- Expresión en Arte.
- Buzón de quejas.
- X-pinacas (Mejorar la comida de la cooperativa).
Secundaria número 249 “México-Tenochtitlán”
- Capacitamos a 150 estudiantes de primer grado, quienes desarrollaron e implementaron 15 proyectos, que impactaron a más de 500 personas:
- Recuperación de espacios escolares.
- Cero Violencia.
- Mejorar la convivencia.
- Mantener limpia la escuela.
- Discriminación y Bullying.
- Cultura de la Legalidad.
- Respeto a las normas escolares.
- Reconstrucción de la escuela.
- Respeto a los otros.
- Ayuda después de un sismo.
- Prevención del delito dentro de la escuela.
- Aprendiendo después de un sismo.
- Actividades deportivas post trauma del sismo.
- Convivencia escolar.
- ¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?
- Capacitamos a 250 estudiantes de segundo grado, quienes implementaron actividades (campaña de limpieza y grafiti) con la finalidad de fortalecer su identidad como estudiantes de la secundaria 249, ya que actualmente toman clases en el parque Cuauhtémoc, pues su escuela se encuentra en proceso de reconstrucción.
Para más información sobre el programa visita: Cultura-de-Legalidad-en-Escuelas