more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Resultados del Monitoreo en agencias del MP y Salas de Oralidad en CDMX

admin.mucd
05/03/2018
Cultura de Legalidad, Monitoreo y Acciones Ciudadanas, Víctimas

En enero de 2018 presentamos la segunda evaluación sobre el monitoreo ciudadano realizado en las agencias del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia y en las Salas de Oralidad de los Juzgados Penales de la Ciudad de México.

El programa de monitoreo ciudadano busca reducir la victimización secundaria, a través del monitoreo y evaluación de la calidad del servicio de las agencias del Ministerio Público y de las actuaciones de los sujetos procesales del Sistema de Justicia Penal en las audiencias de Salas de Oralidad. En las Agencias, realizamos la evaluación en 2 ejes: calidad en la atención y actos de ilegalidades e irregularidades; mientras que, en Salas de Oralidad, observamos la actuación de Jueces, Ministerios Públicos, Defensores públicos y Asesores jurídicos públicos, y evaluamos con base en 3 ejes: ¿Cumplen con la Ley?, ¿Hacen su trabajo con calidad?, ¿Cumplen con los principios y objetivos de la Reforma al Sistema Penal?

A través de la aplicación de 1,500 encuestas de percepción ciudadana sobre la calidad del servicio en las agencias del Ministerio Público y la aplicación de 692 guías de observación de audiencia en las Salas de Oralidad de los Juzgados Penales obtuvimos los siguientes resultados:

 

Monitoreo ciudadano en agencias del Ministerio Público de la Ciudad de México

Unidades monitoreadas Calificación inicial Calificación final
Agencias del Ministerio Público Desconcentradas 7.2 7.9
Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales. 7.4 8.8
Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito del Secuestro. 7.6 9.1
Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos. 7.4 9.0

 

Monitoreo ciudadano en Salas de Oralidad de los Juzgados Penales de la Ciudad de México

Sujeto procesal Calificación marzo 2017 Calificación septiembre 2017
Actuaciones judiciales 8.0 7.8
Actuaciones del Ministerio Público de judicialización. 7.7 7.8
Actuaciones del Defensor público. 7.4 7.6
Actuaciones del Asesor jurídico público. 5.9 6.9

 

Para más información sobre la segunda evaluación de calidad del servicio en Agencias del Ministerio Público y sobre la actuación de los operadores del Sistema de Justicia en Salas Oralidad en la Ciudad de México visita: Agencias-del-MP-y-Salas-de-Oralidad-2017

También te invitamos a conocer los testimonios que recopilamos de algunos Asesores jurídicos que confirman las áreas de oportunidad identificadas durante el monitoreo ciudadano, en el siguiente video:

Testimonios #AsesoresJurídicos

Áreas de oportunidad para mejorar los juicios orales en #CDMX:1.Mayor capacitación de servidores públicos.2.Que se respete el principio de oralidad.3.Que los asesores jurídicos se entrevisten con las víctimas y conozcan la carpeta de investigación, previo a las audiencias.Resultados Monitoreo MUCD en: https://goo.gl/gF1Un4

Posted by MUCD on Sunday, January 28, 2018

 

Previous Story
192 víctimas atendidas en enero y febrero de 2018
Next Story
MUCD promueve la cultura de la legalidad en escuelas de educación básica

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona