more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Disminuir violencia y construir resiliencia en las escuelas

admin.mucd
05/05/2018
Cultura de Legalidad, Escuelas

En los meses de marzo y abril de 2018, el Programa de Cultura de la Legalidad, Sector Escolar dio continuidad a proyectos para la mejora de la convivencia escolar en primarias y secundarias de la Ciudad de México. En este período nos enfocamos en dos proyectos principalmente:

Proyecto Disminución de la violencia en escuelas de nivel básico.

Aplicamos el instrumento del “Violentómetro” a 106 estudiantes de los 5 grupos de sexto en los que trabajamos en las primarias “Holanda” y “Julián Carrillo”.

Hasta ahora hemos realizado 5 actividades, en las que hemos fortalecido la identidad de los estudiantes, las similitudes que tienen como compañeros y como ello apoya la convivencia, la importancia de las reglas y la propuesta de ellas por parte de cada uno para el salón de clases, el conocimiento de sus derechos y responsabilidades como parte fundamental de la sociedad.

En cada una de las actividades han estado involucrados los 4 docentes que responsables de los grupos, motivando a los estudiantes a que participen, observando el desarrollo de las actividades y cuestionando con la finalidad de promover la reflexión de los niños.

 

Proyecto Re-construye resiliencia.

Realizamos la presentación de resultados de los proyectos realizados por los estudiantes de la secundaria 249 “México-Tenochtitlán”. En el evento estuvieron presentes, el director de la escuela, el Mtro. Alberto Noguez Serrano, Elena Fernández, representante de Fundación Kaluz, Alfredo Peña, Director de Cultura de la Legalidad de MUCD, la profesora Rosario Sánchez, Coordinadora de Talleres, y varios padres de familia.

En el evento se reconoció el trabajo realizado por los jóvenes, ya que lograron impactar a 850 personas con las actividades de los 17 proyectos que realizaron,  gracias al compromiso de las autoridades de la escuela, de las instituciones y una mención especial a los padres de familia que se involucraron en las actividades desarrolladas por los estudiantes.

Para más información sobre el programa visita: Cultura-de-Legalidad-en-Escuelas

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Previous Story
Inicia el monitoreo ciudadano en agencias del MP de la Fiscalía General de Puebla
Next Story
Cartas al Presidente Peña Nieto

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
miércoles, 31, May
Convocatoria: Animador (a) sociocultural
martes, 30, May
Convocatoria: Director/a de Incidencia Política
viernes, 28, Abr
Convocatoria: Abogada/o Junior
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo
lunes, 13, Feb
PJF admite segundo amparo de MUCD contra Guardia Nacional en el Metro
lunes, 6, Feb
Ante aumento de la inseguridad y la violencia, el Gobierno Federal debe replantear su estrategia de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona