more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Inicia el monitoreo ciudadano en agencias del MP de la Fiscalía General de Puebla

admin.mucd
05/05/2018
Cultura de Legalidad, Monitoreo y Acciones Ciudadanas, Víctimas

El mes de marzo, MUCD y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del estado de Puebla (CCSJPuebla) arrancaron la implementación del programa monitoreo ciudadano de la calidad del servicio en tres unidades de la Fiscalía General del estado de Puebla.

El objetivo del programa es mejorar la calidad del servicio que brindan a la ciudadanía las siguientes unidades: Unidad de Investigación Especializada en Delitos Sexuales, la Unidad de Atención Temprana Metropolitana y la Unidad de Investigación Especializada en Robo de Vehículos.

La implementación consiste en la instalación de módulos ciudadanos atendidos por monitores ciudadanos capacitados en Cultura de la Legalidad, derecho penal y atención ciudadana. Los monitores ciudadanos brindan información y orientación a ciudadanas y ciudadanos denunciantes, tanto sobre sus derechos como sobre el proceso de la denuncia y aplican una encuesta de salida sobre la calidad de la atención y las condiciones internas y externas de las unidades para saber si éstas pueden brindar un servicio adecuado. Asimismo, invitan a la ciudadanía a reportar a los servidores públicos que operen de manera corrupta, ineficiente o incorrecta. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

Los resultados de la actividad de monitoreo y de las encuestas de salida serán sistematizadas para realizar informes mensuales que nos permitirán asignar una calificación mensual y generar propuestas de mejora y compromisos con la Fiscalía General. Los resultados semestrales serán difundidos en rueda de prensa para informar a la ciudadanía.

Inicialmente MUCD y el CCSJPuebla firmaron un convenio de colaboración el 21 de marzo de 2018 con la Fiscalía General de Puebla para implementar el programa de monitoreo ciudadano entre los meses de marzo a diciembre de 2018.

Más información sobre el programa en: Monitoreo-Ciudadano-NSJP

Previous Story
192 víctimas solicitaron los servicios de MUCD en abril y mayo de 2018
Next Story
Disminuir violencia y construir resiliencia en las escuelas

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos