more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

MUCD es parte del Comité de Organizaciones No Gubernamentales de Drogas de Viena

admin.mucd
05/05/2018
Políticas de Drogas

El Programa de Política de Drogas en MUCD, tiene el objetivo de lograr que los esfuerzos gubernamentales en materia de drogas se basen en evidencia científica e integren las perspectivas de salud pública, derechos humanos, género, reducción del daño y desarrollo sostenible. En marzo y abril de 2018, continuamos realizando acciones para el logro de dicho objetivo.

Actividades

  • Asistimos al 61° Período de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND), como parte de la delegación oficial mexicana que se llevó a cabo en Viena. Llevamos a cabo las siguientes actividades:
    • Lisa Sánchez participó como ponente en el evento “The role of Civil Society in the implementation of the UNGASS 2016 outcome”.
    • Tania Ramírez fungió como oradora en el evento “Human rights challenge: Drug war extrajudicial killings continue”.
    • Presenciamos más de 12 eventos paralelos así como reuniones como otras organizaciones y misiones de otros países, como Suiza, Uruguay, Canadá y Alemania.
    • Previo al inicio de los trabajos, Lisa Sánchez impartió, junto con colegas de Reverdeser y ACEID, el Seminario en línea “CND 61: Temas clave y oportunidades”, organizado por IPDC (marzo 6, 2018). Disponible en: http://idpc.net/es/events/2018/03/cnd-61-temas-clave-y-oportunidades

 

  • Suscribimos una solicitud de audiencia temática a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la “Situación de DDHH de las mujeres en el contexto de la criminalización de las drogas en las Américas”, junto con Equis Justicia para las Mujeres, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), el International Drug Policy Consortium (IDPC), el Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C. (INSYDE), Documenta A.C., Reverdeser Colectivo, A.C., entre otras organizaciones.
  • Formamos parte de la solicitud de audiencia temática “Violaciones a la Integridad y libertad personal de personas usuarias de servicios de salud mental en México” a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, junto con miembros del Colectivo por la Salud Mental.
  • Lisa Sánchez, Directora de MUCD impartió la conferencia “Mitos y realidades sobre la regulación de la marihuana en México”, en el marco de la Women’s Weekend, organizada por Citibanamex.
  • Víctor Gutiérrez, Coordinador del programa de Política de Drogas, participó como vocero en la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, participó junto con miembros del Colectivo #SeguridadSinGuerra. En ella se estudió la solicitud para que el estado mexicano no publique la Ley de Seguridad Interior.
  • Elaboramos la propuesta de política de drogas, como parte del eje de Justicia, para la Tercera Cumbre Ciudadana. Dicha plataforma se presentará a los candidatos presidenciales con el fin de que asuman un compromiso con las mismas.
  • Lanzamos la campaña “Anyone’s Child México”, en Bristol y próximamente será presentada en el país. En la presentación participó también Jane Slater, de Transform, y Matthew Brown, profesor de la Universidad de Bristol.
  • Dimos seguimiento a las iniciativas de “Ley de Salud Mental” y “Ley General del Sistema Nacional Contra las Adicciones”, junto con el Colectivo por la Salud Mental que finalmente no fueron aprobadas.
  • Publicamos, junto con IDPC, un documento denominado Políticas-y-prácticas-sobre-cannabis-medicinal-en-el-mundo

 

Logros

  • Como parte del 63 Período de Sesiones de la CICAD, celebrado en la Ciudad de México, organizamos el primer panel de sociedad civil en la historia en ser incluido en su programa oficial. Se denominó “Política de drogas y sociedad civil: Retos globales y realidades locales”, en el que participaron Ann Fordham, Kenya Cuevas, Ana Pecoya, Aura Puyana, Lisa Sánchez y Pablo Cymermann. Además elaboramos y presentamos el posicionamiento de la sociedad civil en la CICAD 63 ante la Sesión Plenaria.
  • Tania Ramírez, Directora del Programa de Política de Drogas, fue electa a secretaria de la Junta Directiva del VNGOC (Comité de Organizaciones No Gubernamentales de Drogas de Viena) por un período de dos años.
  • Participamos y dimos numerosas entrevistas en diversos medios de comunicación, donde logramos transmitir y posicionar nuestros mensajes respecto a los distintos temas que aborda el programa, como la Ley de Seguridad Interior en La Jornada, regulación de marihuana en TV UNAM, la no publicación del reglamento sobre cannabis medicinal en el periódico Récord y W Radio.

Para más información sobre el programa visita Política-de-Drogas o comunícate con:

  • Tania Ramírez, Directora del Programa t.ramirez@mucd.org.mx
  • Víctor Gutiérrez, Coordinador de Proyectos v.gutierrez@mucd.org.mx
Previous Story
Cultura de la legalidad en empresas, marzo-abril de 2018
Next Story
192 víctimas solicitaron los servicios de MUCD en abril y mayo de 2018

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona