more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Nunca más pasivos: Torres Landa de MUCD

admin.mucd
29/05/2018
MUCD en medios

29/05/2018, ELUNIVERSAL.COM.MX, Juan Francisco Torres Landa

Nos encontramos en una época de enormes cuestionamientos, reflexiones y tribulaciones. El país se encamina a un proceso de definiciones de fondo.

El no conocer el resultado electoral es un activo importante para un país en que la democracia sigue siendo un experimento en formación.

Paradójicamente es eso lo que genera pesadumbre, pero debemos reconocer que es parte de saber que el resultado no es definido sino por el voto popular. Esto no era así hasta hace relativamente poco tiempo.

Puedo anticipar que, en la absoluta mayoría de las veces, las referidas interrogantes se contestan en sentido negativo. Es decir, los ciudadanos nos hemos marginado, casi todos, de ejercer una función de examen y vigilancia, de participar en actividades comunitarias, y en general, de ser visibles ante la sociedad en tareas públicas.

A todos nos debería molestar profundamente que tengamos un país con los niveles de violencia, corrupción e impunidad vigentes a esta fecha. Si bien es cierto que México cuenta con un enorme caudal de potencial y realidades económicas, el hecho de tener dos Méxicos con una creciente polarización resulta ofensivo. En esta fecha, por ejemplo, sabemos que hay algo así como 14 millones de mexicanos que no saben si mañana van a tener qué comer. Ese dato por sí sólo es suficiente como para perder el sueño.

Mi propuesta es que seamos mucho más contestatarios, que tengamos una participación permanente en los grupos en que estamos inmersos, que tengamos iniciativas para hacérselas ver a nuestros gobernantes, que salgamos de nuestras zonas de confort y busquemos puestos públicos o administrativos en donde pasemos de los dichos a los hechos.

Tenemos que volcarnos a ser participativos en todo momento. No podemos tolerar más abusos y complicidades. La moraleja es que los ciudadanos nunca más podemos ser pasivos.

Nota completa en: eluniversal

Notas relacionadas:

Nunca más pasivos impulsoedomex

Nunca más pasivos gacetamexicana

Previous Story
¡Por una política de drogas informada y consciente!
Next Story
Firman presidenciables acuerdos con 350 ONG en la Cumbre Ciudadana

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos