more" /> more" /> more" />
  • Nosotros
    • Conócenos
    • Transparencia
  • Causas
    • Incidencia delictiva
    • Formación ciudadana
    • Empoderamiento comunitario
    • Empresas
    • Monitoreo de autoridad
    • Militarización
    • Política de drogas
    • Control de armas
  • Actúa
    • Suscríbete a nuestros newsletters
    • Fórmate como agente de cambio
    • Vuélvete monitor/a de la justicia
    • Participa en nuestras campañas
    • Voluntario y servicio social
  • Multimedia
    • Publicaciones
    • Comunicados
Menu
  • Nosotros
    • Conócenos
    • Transparencia
  • Causas
    • Incidencia delictiva
    • Formación ciudadana
    • Empoderamiento comunitario
    • Empresas
    • Monitoreo de autoridad
    • Militarización
    • Política de drogas
    • Control de armas
  • Actúa
    • Suscríbete a nuestros newsletters
    • Fórmate como agente de cambio
    • Vuélvete monitor/a de la justicia
    • Participa en nuestras campañas
    • Voluntario y servicio social
  • Multimedia
    • Publicaciones
    • Comunicados

Dona

Search
Close this search box.
Twitter Facebook Youtube Linkedin Tiktok

Nunca más pasivos: Torres Landa de MUCD

admin.mucd
29/05/2018
MUCD en medios

29/05/2018, ELUNIVERSAL.COM.MX, Juan Francisco Torres Landa

Nos encontramos en una época de enormes cuestionamientos, reflexiones y tribulaciones. El país se encamina a un proceso de definiciones de fondo.

El no conocer el resultado electoral es un activo importante para un país en que la democracia sigue siendo un experimento en formación.

Paradójicamente es eso lo que genera pesadumbre, pero debemos reconocer que es parte de saber que el resultado no es definido sino por el voto popular. Esto no era así hasta hace relativamente poco tiempo.

Puedo anticipar que, en la absoluta mayoría de las veces, las referidas interrogantes se contestan en sentido negativo. Es decir, los ciudadanos nos hemos marginado, casi todos, de ejercer una función de examen y vigilancia, de participar en actividades comunitarias, y en general, de ser visibles ante la sociedad en tareas públicas.

A todos nos debería molestar profundamente que tengamos un país con los niveles de violencia, corrupción e impunidad vigentes a esta fecha. Si bien es cierto que México cuenta con un enorme caudal de potencial y realidades económicas, el hecho de tener dos Méxicos con una creciente polarización resulta ofensivo. En esta fecha, por ejemplo, sabemos que hay algo así como 14 millones de mexicanos que no saben si mañana van a tener qué comer. Ese dato por sí sólo es suficiente como para perder el sueño.

Mi propuesta es que seamos mucho más contestatarios, que tengamos una participación permanente en los grupos en que estamos inmersos, que tengamos iniciativas para hacérselas ver a nuestros gobernantes, que salgamos de nuestras zonas de confort y busquemos puestos públicos o administrativos en donde pasemos de los dichos a los hechos.

Tenemos que volcarnos a ser participativos en todo momento. No podemos tolerar más abusos y complicidades. La moraleja es que los ciudadanos nunca más podemos ser pasivos.

Nota completa en: eluniversal

Notas relacionadas:

Nunca más pasivos impulsoedomex

Nunca más pasivos gacetamexicana

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Previous Story
¡Por una política de drogas informada y consciente!
Next Story
Firman presidenciables acuerdos con 350 ONG en la Cumbre Ciudadana

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.
Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Contacto: comunicacion@mucd.org.mx

Transparencia
Aviso de Privacidad

SearchPostsLogin
martes, 21, Nov
Urgen políticas efectivas de control de armas de fuego para prevenir integralmente la inseguridad y la violencia en México
lunes, 13, Nov
MUCD lamenta profundamente la muerte de le Magistrade Ociel Baena y su pareja; exigimos una investigación apegada a los principios de igualdad y no discriminación.
miércoles, 1, Nov
Urge atender la seguridad de comunidades afectadas por Otis; el desastre no debe ser pretexto para militarización
martes, 31, Oct
MUCD: 25 años luchando por la seguridad y el acceso a la justicia
domingo, 15, Oct
¿Para qué y cómo denunciar un delito?
domingo, 15, Oct
Baja de homicidios no son una victoria: falta un largo camino por recorrer

Welcome back,

MENÚ
  • Nosotros
    • Conócenos
    • Transparencia
  • Causas
    • Incidencia delictiva
    • Formación ciudadana
    • Empoderamiento comunitario
    • Empresas
    • Monitoreo de autoridad
    • Militarización
    • Política de drogas
    • Control de armas
  • Actúa
    • Suscríbete a nuestros newsletters
    • Fórmate como agente de cambio
    • Vuélvete monitor/a de la justicia
    • Participa en nuestras campañas
    • Voluntario y servicio social
  • Multimedia
    • Publicaciones
    • Comunicados