more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Comunicado Paz, No criminalización: #SeguridadSinGuerra

admin.mucd
19/06/2018
Comunicados

Martes 19 de junio de 2018

PAZ, NO CRIMINALIZACIÓN

En medio del proceso electoral más grande que ha vivido nuestro país, la violencia –en sus niveles históricos– se impone a campañas y candidatos. El horror crece mientras la clase política y un gobierno que perpetuó la guerra, siguen sin estar a la altura.

Una vez más, tuvo que ser desde Ginebra que el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra’ad al Hussein, enterara al gobierno de la desaparición forzada de 21 hombres y 2 mujeres en Nuevo Laredo, Tamaulipas, haciendo un llamado a las autoridades mexicanas para detener la ola de desapariciones en la ciudad.

La repetición de episodios en los que las víctimas tienen que acudir a instancias internacionales para que el Estado cumpla su deber de proteger a la población, no debe seguir ocurriendo.

La respuesta de las autoridades ante el dolor de las víctimas y sus familiares es indignante: en vez de redoblar esfuerzos para realizar la búsqueda y llegar a la verdad, nuevamente han optado por hostigar y criminalizar a quienes desde la sociedad civil defienden los derechos humanos de las personas.

Es el caso del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo y su director Raymundo Ramos Vázquez quienes han sido objeto de señalamientos, buscando quebrantar la confianza entre las víctimas y quienes les acompañan desde la sociedad civil y criminalizar la defensa de los derechos humanos.

Desde el colectivo #SeguridadSinGuerra, conformado por más de 300 organizaciones y personas, nos solidarizamos con las víctimas de la violencia, sus familiares y defensores. Reiteramos quehay y habrá sociedad civil acompañando el dolor de quienes nunca debieron cambiar sus vidas para buscar a quienes aman. Intentar silenciar a un defensor de derechos humanos solo hará que salgamos otros más a defender sus causas.

En virtud de lo anterior:

1)   Exigimos al Presidente Enrique Peña Nietoque garantice la vida, integridad y seguridad personales de Raymundo Ramos Vázquez, de su familia, así como de los integrantes del Centro de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, para lo cual la Secretaría de Marina Armada de México debe expresar públicamente que reconoce el trabajo de defensa de los derechos de las victimas de desaparición forzada de personas de Raymundo Ramos y el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo.

2)   De la misma forma solicitamos tanto a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos como a la Secretaría de Gobernación que garanticen, en el marco de sus respectivas competencias, que Raymundo Ramos y el Comité puedan continuar ejerciendo su labor de defensa de los derechos humanos de manera segura.

3)   A las autoridades competentes, exigimos que atiendan el llamado de Zeid Ra’ad al Hussein para realizar una búsqueda efectiva de las personas desaparecidas y garanticen que los responsables sean llevados ante la justicia; además del cese a la criminalización a defensores de derechos humanos.

Búsqueda, verdad y justicia, SÍ. Hostigamiento y criminalización, NO.

#SeguridadSinGuerra

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Previous Story
México, a punto de turrón
Next Story
Alarmante, incremento de policías asesinados

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
miércoles, 31, May
Convocatoria: Animador (a) sociocultural
martes, 30, May
Convocatoria: Director/a de Incidencia Política
viernes, 28, Abr
Convocatoria: Abogada/o Junior
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo
lunes, 13, Feb
PJF admite segundo amparo de MUCD contra Guardia Nacional en el Metro
lunes, 6, Feb
Ante aumento de la inseguridad y la violencia, el Gobierno Federal debe replantear su estrategia de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona