more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Crisis de violencia será la “prueba de fuego” para López Obrador en México

admin.mucd
05/07/2018
MUCD en medios

05/07/2018, PORTALESOTROS, Redacción (gadunoticias.com)

Su equipo deberá repensar la estrategia de seguridad como suma de acciones, no solo resolver casos paradigmáticos para mantener el ánimo positivo del electorado, sino ofrecer resultados; esa será la prueba de fuego al final de su primer año de su gobierno, después de la fascinación con su clara victoria, dijo Sánchez, directora general de la organización ciudadana México Unido Contra la Delincuencia (MUCD).

Durante la campaña, López Obrador pidió revisar la polémica la Ley de Seguridad Interior, que permite el despliegue de militares en tareas de seguridad pública, aunque no propuso su abrogación.
“Su planteamiento en esta materia no fue carente de ideas, sino que (le) faltó explicar los detalles de su implementación, que generan mucha preocupación”, sobre todo en el movimiento de la sociedad civil, dijo la directora de MUCD.

No obstante, entre los liderazgos de las principales organizaciones especializadas sobre el mayor problema del país latinoamericano, hay una inocultable inquietud. “Nos preocupa mucho la ambivalencia y vaguedad ante la petición de las organizaciones especializadas en temas de seguridad y derechos humanos por una fiscalía autónoma del Poder Ejecutivo”, respondió la especialista.

“Nos preocupa también el tema de la creación de una Guardia Nacional, que sería un suerte de fuerza nacional combinada de la Marina, el Ejército, y la Policía Federal, cuando sabemos que parte del problema que estamos viviendo tiene que ver con la mala utilización de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública”, lamentó la directora de uno de las más importantes organizaciones civiles.

Nota completa en: gadunoticias

Previous Story
Colectivo #SeguridadSinGuerra pide abrogar la Ley de Seguridad Interior
Next Story
Comunicado Asamblea Consultiva de la CEAV

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos