more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Dinero para quemar: la marihuana medicinal

admin.mucd
04/07/2018
MUCD en medios, Políticas de Drogas

04/07/2018, FORTUNEENESPANOL.COM, DANIELA DIB

Para Lisa María Sánchez Ortega, directora general de la organización México Unido Contra la Delincuencia, ver lo que pasa en países como Canadá es frustrante. “Estamos decepcionados de que el mundo sigue avanzando mientras que aquí dijimos que ‘sí’ en el Congreso para habilitar el uso médico, científico e industrial, pero no tenemos reglamento”, señala la activista, “así que no se puede implementar”.

Sánchez Ortega se refiere a que en abril de 2017, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para reformar la Ley General de Salud y el Código Penal Federal para permitir el uso medicinal del cannabis. Según el dictamen, la Secretaría de Salud tenía el mandato de diseñar y ejecutar la política pública al respecto, que además de regular el uso de los derivados del cannabis haría también lo mismo con su investigación y producción nacional.

La Secretaría le delegó esta tarea a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), un órgano de la misma, que contaba con 180 días naturales para publicar el reglamento. “Pero pasaron esos días, llegó el sismo del 19 de septiembre, se dañaron sus instalaciones [ubicadas en la colonia Roma Norte], su cabeza [Mikel Arriola] pidió licencia y a la fecha aún no existe reglamento”, explica Everardo Barojas, fundador y director de la empresa de recetas médicas electrónicas Prescrypto.

De la existencia del reglamento depende el nacimiento de una posible industria de la marihuana medicinal. Para personas como Barojas, que encuentran potencial empresarial en ese mercado, la falta del reglamento los deja en un limbo. “Hasta que no sea legal no se pueden prescribir recetas. Por el momento no se puede hacer nada”, complementa Barojas.

Sánchez Ortega resalta la dimensión de las otras implicaciones: “temas prácticos como patentes, registro de procesos, variedades específicas y únicas [de marihuana] que después tendrían distribuidores únicos, la revisión de primas de seguros que cubran o no la producción o los terrenos, regulaciones de exportación y distribución… todo está frenado”.

Nota completa en: fortuneenespanol

Previous Story
Segunda Sala de la Suprema Corte ampara a tres ciudadanos para comprar semillas de mariguana
Next Story
Olga Sánchez busca la despenalización de la amapola y la mariguana

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona