more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

El reto de los cultivos de amapola en México

admin.mucd
25/07/2018
MUCD en medios, Políticas de Drogas

Fuente: Cristina Reyes de MUCD en Bajo Lupa, Documenta A.C., 25/07/2018

En las últimas semanas, la ex ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, expresó públicamente sus intenciones de promover la legalización de las drogas en el país. La próxima Secretaria de Gobierno indicó que no sólo buscará despenalizar el uso lúdico del cannabis, sino que también tiene intenciones de regular el uso farmacéutico de la amapola.

En México, los cultivos de amapola se han expandido en grandes extensiones del territorio para responder a la demanda del mercado ilegal de heroína. Se estimó que de 2014 a 2015 existieron alrededor de 24 mil 800 hectáreas de cultivos de amapola. Los cultivos se encontraron, principalmente, en nueve estados: Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. La demanda de heroína en Estados Unidos ha ido en crecimiento y, con esta demanda, la violencia en México también ha aumentado a niveles intolerables.

El cambio de estrategia en la política de drogas mexicana es urgente e impostergable. Diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en favor de las propuestas de la nueva administración del Ejecutivo Federal para terminar con la “guerra contra las drogas”. Sin embargo, aún no existe claridad respecto a la estrategia que se debe de tomar.

Desde hace un par de años, el gobierno estatal de Guerrero expresó su deseo por la legalización de los cultivos de amapola y a esta propuesta se han sumado cada vez más voces. Si bien, esta puede ser una alternativa viable, es indispensable pensar en las posibles contingencias y debe tenerse en cuenta que los cultivos de amapola son sólo una parte de la cadena del mercado ilegal del narcotráfico.

Antes de pensar en estrategias de política pública, es importante tener en cuenta lo siguiente:

1.  Las personas campesinas que se dedican al cultivo de la amapola se encuentran en los eslabones más débiles de la producción de estupefacientes. Por lo general, no forman parte de las organizaciones criminales, no tienen protección y son fácilmente reemplazables.

2. Se dice que las personas que cultivan amapola lo hacen porque ésta se vende a precios más altos que otro tipo de cultivos. Sin embargo, debemos preguntarnos si esto es real o si más bien lo hacen porque la amapola es un cultivo que tiene garantizada su venta. Por lo general, los grupos criminales acuden directamente a las y los campesinos y aseguran su aprovisionamiento, por lo que los cultivadores no tienen qué preocuparse por la inversión inicial, buscar compradores o transportar su mercancía.

3. Se debe generar información estadística real y actualizada sobre la situación de los cultivos ilícitos de la amapola, así como de las personas involucradas.

*Cristina Reyes Ortiz es Abogada Senior del Programa de Política de Drogas de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD).

Nota completa en:

El reto de los cultivos de amapola en México

 

Previous Story
Modulemos promesas de campaña con la lógica: Juan Francisco Torres Landa de MUCD
Next Story
Despenalizar drogas quitaría el negocio y debilitaría a la delincuencia: Torres Landa de MUCD

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos