more" /> more" /> more" />
  • Nosotros
    • Conócenos
    • Transparencia
  • Causas
    • Incidencia delictiva
    • Formación ciudadana
    • Empoderamiento comunitario
    • Empresas
    • Monitoreo de autoridad
    • Militarización
    • Política de drogas
    • Control de armas
  • Actúa
    • Suscríbete a nuestros newsletters
    • Fórmate como agente de cambio
    • Vuélvete monitor/a de la justicia
    • Participa en nuestras campañas
    • Voluntario y servicio social
  • Multimedia
    • Publicaciones
    • Comunicados
Menu
  • Nosotros
    • Conócenos
    • Transparencia
  • Causas
    • Incidencia delictiva
    • Formación ciudadana
    • Empoderamiento comunitario
    • Empresas
    • Monitoreo de autoridad
    • Militarización
    • Política de drogas
    • Control de armas
  • Actúa
    • Suscríbete a nuestros newsletters
    • Fórmate como agente de cambio
    • Vuélvete monitor/a de la justicia
    • Participa en nuestras campañas
    • Voluntario y servicio social
  • Multimedia
    • Publicaciones
    • Comunicados

Dona

Search
Close this search box.
Twitter Facebook Youtube Linkedin Tiktok

Grandes avances en política de drogas en México, durante mayo y junio de 2018

admin.mucd
02/07/2018
Políticas de Drogas

El Programa de Política de Drogas de MUCD tiene como objetivo lograr que los esfuerzos gubernamentales en materia de drogas se basen en evidencia científica e integren las perspectivas de salud pública, derechos humanos, género, reducción del daño y desarrollo sostenible.

Para lograrlo, hemos impulsado un debate serio en la materia, produciendo información sobre los costos de la prohibición y los beneficios de la regulación; entrenando defensores y activistas y sensibilizando a líderes de opinión y tomadores de decisión; y participando activamente en el desarrollo de propuestas legislativas y programáticas, entre otros esfuerzos.

En esta ocasión, te compartimos parte de nuestras actividades en mayo y junio de 2018 y algunos logros derivados de las mismas, para incidir en el mejoramiento de nuestro país en materia de seguridad, legalidad y justicia.

Actividades

  • Participamos en el Museo de Política de Drogas que se instaló en la Ciudad de México del 4 al 6 de mayo. Se trató de un centro itinerante que, a través del arte, muestra de qué manera las políticas sobre las drogas impactan en las personas y comunidades. Se exhibió por primera vez en Nueva York en 2016, y se ha instalado en ciudades como Londres y Montreal. Por primera vez llegó a América Latina y sus más de 60 obras incluyeron a artistas mexicanos. Todo el staff de MUCD acudió a una visita guiada y fuimos ponentes en el panel “Alternativas a la guerra contra las drogas”. https://museumofdrugpolicy.org/es/

  • La sesión de “Revisión sobre el cannabis y sus derivados” del Comité de Expertos en Farmacodependencia de la Organización Mundial de la Salud, se llevó a cabo del 4 al 8 de junio. Para alimentar la discusión, desde MUCD compartimos el documento “¿Marihuana como medicina? Usos médicos y terapéuticos del cannabis y los cannabinoides”, disponible en: https://goo.gl/85ihtq
  • Fuimos ponentes en el Foro “Estado de Derecho en Latinoamérica: perspectiva joven interdisciplinaria” (mayo 18), organizado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Grupo de Estudios Latinoamericanos de Derecho (GELAD).
  • Participamos en el evento “Drogas: ¿Amnistía o Legalización?”, organizado por Students for Liberty México (mayo 30, 2018).
  • Dimos seguimiento a la celebración de la audiencia sobre la “Situación de derechos humanos de las mujeres en el contexto de la criminalización de las drogas en las Américas” en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), misma que solicitó MUCD y EQUIS Justicia para las Mujeres, junto con la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), International Drug Policy Consortium (IDPC), DOCUMENTA A.C., Instituto de Justicia Procesal Penal (UPP)  y el ITAM (mayo 10).
  • Asistimos al evento de la Cumbre Ciudadana con candidatos a la presidencia 2018 en dónde expusieron su postura frente a la reforma en materia de política de drogas, y en particular, respecto a la regulación del mercado de cannabis (mayo 29).
  • Elaboramos un Amicus Curiae para el caso Alvarado Espinoza y otros Vs. México, referente a la desaparición forzada de dos personas como consecuencia de la estrategia denominada “guerra contra las drogas”, presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • Lisa Sánchez, Directora General de MUCD, participó como ponente ante miembros del Grupo parlamentario para la prevención y tratamiento integral del fenómeno de las drogas de la Asamblea Nacional de Ecuador. Su participación contribuyó a la aprobación, por unanimidad, del exhorto al Presidente de la República para que derogue el decreto ejecutivo por el que se eliminó la Secretaría Técnica de Drogas.
  • Participamos en el evento “Estrategias para evitar el encarcelamiento provisional en delitos de drogas durante las audiencias de custodia”, organizada por el Instituto Pro Bono, para discutir sobre, cómo garantizar la libertad de personas encarceladas en delito flagrante por tráfico de drogas (Sao Paulo, Brasil 7 y 8 junio).
  • Acudimos a la cuarta mesa interinstitucional “Reformas en materia de justicia sobre delitos relacionados con drogas cometidos por mujeres”, organizada por Inmujeres, la Secretaría de Relaciones Exteriores y Equis, Justicia para las mujeres, para hablar sobre cortes de drogas y tratamiento a mujeres privadas de su libertad (28 junio).

Logros

  • El 13 de junio, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió el amparo en revisión 623/2017, protegiendo al quejoso Armando Ríos Piter, con 4 votos a favor y 1 voto en contra, con votos concurrentes de los Ministros Arturo Zaldívar y Norma Piña. Con esto, se declaró una vez más que el sistema de prohibiciones administrativas en torno al uso recreativo de cannabis es inconstitucional.
  • Tania Ramírez, Directora del Programa de Política de Drogas, participó como ponente en la primera audiencia de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (INCB por sus siglas en inglés) con sociedad civil, para hablar sobre cannabis medicinal (mayo 7), presentando el documento “Políticas y prácticas sobre cannabis medicinal en el mundo”, realizado por MUCD y el Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC) https://goo.gl/FfKoMK. La ponencia de MUCD fue una de las 10 elegidas de entre más de 40 propuestas hechas por organizaciones de todo el mundo.

Más información sobre el Programa de Política de Drogas de MUCD en: https://goo.gl/L71bBo

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Previous Story
MUCD forma a niños, adolescentes y jóvenes en cultura de la legalidad
Next Story
La agenda inaplazable para México: Torres Landa de MUCD

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.
Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Contacto: comunicacion@mucd.org.mx

Transparencia
Aviso de Privacidad

SearchPostsLogin
martes, 21, Nov
Urgen políticas efectivas de control de armas de fuego para prevenir integralmente la inseguridad y la violencia en México
lunes, 13, Nov
MUCD lamenta profundamente la muerte de le Magistrade Ociel Baena y su pareja; exigimos una investigación apegada a los principios de igualdad y no discriminación.
miércoles, 1, Nov
Urge atender la seguridad de comunidades afectadas por Otis; el desastre no debe ser pretexto para militarización
martes, 31, Oct
MUCD: 25 años luchando por la seguridad y el acceso a la justicia
domingo, 15, Oct
¿Para qué y cómo denunciar un delito?
domingo, 15, Oct
Baja de homicidios no son una victoria: falta un largo camino por recorrer

Welcome back,

MENÚ
  • Nosotros
    • Conócenos
    • Transparencia
  • Causas
    • Incidencia delictiva
    • Formación ciudadana
    • Empoderamiento comunitario
    • Empresas
    • Monitoreo de autoridad
    • Militarización
    • Política de drogas
    • Control de armas
  • Actúa
    • Suscríbete a nuestros newsletters
    • Fórmate como agente de cambio
    • Vuélvete monitor/a de la justicia
    • Participa en nuestras campañas
    • Voluntario y servicio social
  • Multimedia
    • Publicaciones
    • Comunicados