more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

La agenda inaplazable para México: Torres Landa de MUCD

admin.mucd
02/07/2018
MUCD en medios

02/07/2018, ADNPOLITICO.COM, Juan Francisco Torres Landa

Hemos concluido uno de los procesos electorales más complejos de la historia moderna de nuestro país. Ahora viene el trabajo de fondo. Quien ganó debe enfrentar la realidad que nos ocupa y no puede ser ignorada. Las promesas de campaña son una cosa, lo que el país requiere con urgencia rebasa por mucho el léxico de promoción política.

El país se encuentra en una encrucijada que no admite demora alguna de varios temas que están al rojo vivo. Los conceptos etéreos y genéricos de la campaña ahora requieren aterrizaje puntual. Para lograrlo hay cuestiones que requieren atención inmediata y profunda.

1. Seguridad

Para rescatarnos del hoyo en que nos encontramos actualmente, debemos atrevernos a finalmente: (a) eliminar la política de prohibición de drogas que solamente ha empoderado a la delincuencia organizada y que con el cambio podremos enfrentarlos con inteligencia y sustrayendo su principal fuente de financiamiento y fortaleza económica (que hoy los tiene ya diversificados en todo tipo de actividades ilícitas y de corrupción amplia); (b) pagar bien, capacitar y organizar a las policías en el país para que sean los fieles guardianes del orden y paz; y (c) abrogando la Ley de Seguridad Interior para, a su vez, regresar paulatinamente a las fuerzas armadas a los cuarteles y pacificar al país.

2. Justicia

Tener una Fiscalía General de la República que sea autónoma, independiente y renovada es fundamental. No podemos seguir con una institución que responda a los intereses del gobernante en turno. La exigencia ciudadana es por una “Fiscalía Que Sirva”.

Nota completa en: adnpolitico

Notas relacionadas:

OPINIÓN: La agenda inaplazable para México mexico.noticiasabc.com

Previous Story
Grandes avances en política de drogas en México, durante mayo y junio de 2018
Next Story
Vecinos voluntarios monitorean agencias del MP en CDMX con guía de MUCD

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos