more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

La agenda urgente

admin.mucd
09/07/2018
MUCD en medios

09/07/2018, REPORTEINDIGO.COM, Ernesto Santillán

El próximo presidente de la República se enfrenta a un sinfín de retos para poder sacar a México adelante, sin embargo, tendrá que ser capaz de dar prioridad a temas como la pacificación del país, la erradicación de la corrupción, la creación de empleos y el mejoramiento de los sistemas educativos y de salud.

Expertos y analistas coinciden en que los temas que se tienen que tratar con mayor urgencia son dos principalmente: la grave crisis de inseguridad por la que atraviesa el país y la imperante corrupción que se ha infiltrado como un cáncer en todo el territorio mexicano.

Juan Francisco Torres Landa, secretario general de la fundación México Unido Contra la Delincuencia, asegura que los mexicanos no nos podemos acostumbrar a vivir en un ambiente de violencia como el que existe actualmente en el país, sin embargo considera que a pesar de la relevancia que implica este tema, nadie ha sabido plantear de manera clara cómo resolverlo aunque se ha intentado solucionar por más de 12 años y por distintas administraciones.

“Tristemente nadie ha dejado en claro cómo va resolver de manera concreta la problemática en los temas de inseguridad y corrupción. Lo único que se hizo durante las campañas fue reconocerlos y utilizarlos para avanzar frente al electorado”.

Por ello, Torres Landa dio a conocer una serie de puntos que abarcan desde la política de drogas hasta la capacitación de las policías y la conclusión de proyectos como el Sistema Nacional Anticorrupción y los cuales se deben aplicar de manera prioritaria para mitigar estos flagelos que tanto afectan a la ciudadanía y al país.

Aunado a la estrategia creada por el gabinete de seguridad de López Obrador, Juan Francisco Torres Landa, secretario general de la fundación México Unido Contra la Delincuencia, dio a conocer tres puntos que el próximo presidente de México debe aplicar para tratar de revertir esta crisis.

El primero que mencionó fue el de erradicar la política prohibicionista de drogas, ya que de acuerdo con Torres Landa, el poder del que goza en este momento la delincuencia organizada, muchas veces proviene de sus capacidades financieras, las cuales salen de la venta de drogas.

“Nada más de lo que recaudan de la venta a Estados Unidos entra un flujo a México de entre 40 y 50 mil millones de dólares al año. Con eso las organizaciones criminales son capaces de defender su negocio a capa y espada, pueden adquirir armamento, equipos de comunicación, de transporte, reclutar gente y obviamente corromper autoridades. Tenemos que quitar el componente económico para poder llevar a cabo una ofensiva que realmente funcione”.

El especialista en temas de seguridad explicó que la violencia que se vive en México no se puede erradicar con más violencia.

“Mientras no se entienda que la estrategia que se implementó en el 2006 de tratar de dominar a los grupos del crimen organizado por la fuerza no sirve no hay forma de ganar esta batalla, ya que lo único que genera la violencia, como lo hemos visto, es más violencia”.

Además, Juan Francisco Torres Landa, mencionó en entrevista que la regulación de todas las drogas debe pertenecer al Estado al igual que como lo hace con el alcohol, el tabaco o las medicinas, de lo contrario se le está dejando ese mercado a los grupos delincuenciales.

“Deben regularse todas las drogas porque el espacio, por más pequeño que sea que les dejes, trataran de acapararlo y controlarlo”, indica.

En segundo lugar, para tratar de resolver el problema, el secretario general de Mexico Unido Contra la Delincuencia, señaló que es fundamental entrar a un régimen absoluto y completo de capacitación, integración y homologación de las policías. “En nuestro país las policías están hechas un desastre. Están mal pagadas, mal capacitadas y mal integradas porque no están coordinadas”

Mientras no entendamos que el primer contacto de la ciudadanía con la autoridad es con las policías y mientras no entendamos que éstos merecen nuestro respeto y admiración, solamente en la medida en que ellos hagan lo que les corresponde que es brindarle al ciudadano protección y confianza, la cual se gana con una buena remuneración, con trabajo estable y con capacitación, difícilmente se puede avanzar en este tema”, menciona.

Como tercer punto, Juan Francisco Torres Landa, explicó la importancia de que las policías estén integradas con las fiscalías para que el sistema penal acusatorio pueda funcionar.

“Hoy en día el problema que tenemos en todos lados es que los policías de seguridad pública no tienen una integración funcional operativa con las procuradurías o fiscalías. Lo que a su vez impide que el sistema penal acusatorio pueda funcionar debido a que éstos se han vuelto una parte fundamental en la operación de este sistema, ya que la primera línea de actuación está en las policías y la capacidad que ellos tengan de integrar pruebas, averiguaciones y datos para que la policía ministerial pueda, a la hora que viene la denuncia, impartir justicia”.

Nota completa en: reporteindigo

Notas relacionadas:

La agenda urgente percepcion.mx

La agenda urgente losperiodistas

Previous Story
Propuesta de AMLO acabará política prohibicionista que agravó consumo de drogas en México: Torres Landa de MUCD
Next Story
Presentan #VamonosRespetando, campaña para erradicar la violencia de género

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona