more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Modulemos promesas de campaña con la lógica: Juan Francisco Torres Landa de MUCD

admin.mucd
25/07/2018
MUCD en medios

Fuente: Forbes México, 25/07/2018, Juan Francisco Torres Landa*

Aunque parece como si ya hubieran pasado meses, las elecciones fueron hace apenas algunas semanas. Pareciera más tiempo porque ha habido un alud de información relacionada con los planes, intenciones y decisiones del candidato ganador y su equipo. Es tal el impacto que, para muchos, la transición ya empezó y a juzgar por la cobertura mediática y la trascendencia de declaraciones, tienen razón porque ya hay más caso a lo que hace y dice López Obrador que lo que aún dice el efímero Peña Nieto.

Lo curioso es que, pasando la euforia de un triunfo arrollador, sustentado en gran medida en la oferta de acciones populares y señales de un cambio simétrico al deseo de acabar con la corrupción, abusos y canonjías de la clase política tradicional (misma que en este sexenio simplemente se voló la barda en cuanto a corrupción e irregularidades se refiere).

Pero en este proceso ya llegó el momento de realizar una evaluación seria de lo que las promesas de campaña implican y cuál es el contraste de las mismas con la cruda realidad del país. Es decir, que una cosa es prometer, y otra muy distinta ejecutar y determinar cómo esas decisiones van a generar un impacto real en el desempeño del nuevo gobierno y la efectividad de las políticas públicas.

La tentación de ser fiel a lo ofertado al público es enorme porque hablaría de alguien que cumple, que no tiene miedo a romper reglas, y que al final del día, no se dobló ante las circunstancias. Sin embargo, esa ruta ciega de ser muy ortodoxo pasaría por ignorar un estudio meticuloso de las posibles consecuencias en caso de avanzar con dichas propuestas. Cumplir es una cosa, pero conocer las verdaderas implicaciones de lo que se decida es lo que se debe entender como la decisión más responsable y deseable para la toma de decisiones.

Así las cosas, la solicitud al nuevo gobierno y, en particular, al futuro presidente de México es que revise con cuidado las distintas materias que va a realizar y que se midan las consecuencias reales antes de llevar a cabo las mismas.

En fin, que lo que le solicitamos al presidente electo y a su equipo es que no se dejen llevar por la inercia de las elecciones en hacer todo lo que prometieron a diestra y siniestra sin haber hecho el análisis de impacto real. No pedimos que se desdigan de sus promesas electorales, sino que las modulen y expliquen por qué implementar a raja tabla simplemente no hace sentido. Espero puedan generar una explicación clara y contundente que deje a todos satisfechos. Velemos por la lógica por encima de las promesas. Y, sin embargo, no dejemos de aplicar la máxima de que el mandato del electorado exige cambios visibles y claros. Que se cumpla esa expectativa sabiamente.

*Secretario General del Consejo de México Unido Contra la Delincuencia

Twitter: @JuanFTorresLand

Nota completa en: forbes.com.mx

Previous Story
Necesario acabar con designaciones de cuates: especialistas
Next Story
El reto de los cultivos de amapola en México

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona