more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

MUCD forma a niños, adolescentes y jóvenes en cultura de la legalidad

admin.mucd
02/07/2018
Cultura de Legalidad, Escuelas, Jóvenes

Para promover la cultura de la legalidad en el sector escolar establecemos vínculos con autoridades educativas y otras organizaciones civiles, capacitamos a docentes, elaboramos materiales educativos y promocionales, y damos talleres a padres y madres de familia.

A continuación, compartimos información sobre el trabajo realizado en mayo y junio de 2018.

Proyecto: “Disminución de la violencia en escuelas de nivel básico”.

Con el objetivo de construir ambientes académicos pacíficos a través de procesos de formación de Cultura de la Legalidad en la Ciudad de México, implementamos el proyecto en dos escuelas primarias: “Holanda” en la Alcaldía de Iztapalapa y “Maestro Julián Carrillo” en la Alcaldía de Cuauhtémoc.

En ambas escuelas, trabajamos con los grupos de sexto grado (5) y capacitamos a docentes y familias, con la finalidad de que se realice un trabajo integral que tenga impacto no sólo en la escuela sino también en los hogares y en la comunidad.

Durante la intervención participaron 130 estudiantes, 3 docentes de sexto grado y 25 madres y/o padres de familia.

Proyecto “Colectivos construyendo futuro” (Ciudad de México)

El objetivo del proyecto es contribuir al fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades académicas de secundarías afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017, a través de la profesionalización de jóvenes de entre 15 y 29 años que sean integrantes de grupos o colectivos juveniles en la Ciudad de México, para que implementen proyectos que fortalezcan la resiliencia y factores de protección con estudiantes de educación básica, en un marco de respeto a la norma.

Durante el mes de junio se convocó a participar a 10 colectivos y se les capacitó en cultura de la legalidad y se compartió la metodología del proyecto para que se sumarán a él. En el mes de julio, cada uno de los colectivos desarrollará un proyecto escolar-comunitario con miras a implementarlo en comunidades escolares de secundarias de la ciudad. La implementación de los proyectos iniciará en el mes de agosto, una vez que los estudiantes regresen a clases.

Proyecto “Juventudes mirando para transformar la Ciudad de México”

Éste proyecto surge del interés de MUCD por conocer cuáles son las problemáticas que día a día viven los jóvenes de la Ciudad de México, para posteriormente generar un diálogo entre jóvenes que viven situaciones y contextos diferentes, pero tienen problemáticas similares. El proyecto se desarrolla desde el mes de junio en las instalaciones del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE-CDMX) y participan personas de su programa “Jóvenes en desarrollo”.

El objetivo del proyecto es construir una visión de la Ciudad de México, a través de encuentros (o laboratorios sociales) para que los jóvenes de cada una de las alcaldías, generen nuevos entendimientos, relaciones e iniciativas, enfocadas en transformar problemas compartidos, desde la heterogeneidad de la manera en cómo son vividos.

Para poder llevar a cabo estos encuentros capacitamos a 30 líderes juveniles, quienes son los responsables de desarrollar los encuentros en los que participan a su vez, jóvenes de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Para la última semana de junio, se lograron desarrollar 4 de 5 encuentros proyectados, en la sede del INJUVE-CDMX, en los que participaron 123 jóvenes.

 

 

Próximamente…

Réplica del Proyecto “Re-construye resiliencia” (Ciudad de México)

Con el objetivo de fortalecer la resiliencia de los estudiantes de secundaria, cuyas escuelas serán demolidas debido al sismo del 19 de septiembre de 2017, a finales del año pasado implementamos el proyecto en dos secundarias de la Ciudad de México ubicadas en Azcapotzalco e Iztapalapa y con el apoyo de Fundación Kaluz. En este proyecto, los estudiantes desarrollan proyectos que difunden y fomentan entre la comunidad: información, conductas y habilidades de reacción ante situaciones de crisis, en un marco de respeto a la norma.

Para potenciar el trabajo realizado, MUCD y Fundación Kaluz, decidimos replicarlo con las comunidades de 15 secundarias más que también serán demolidas en el corto plazo.

Cabe decir que en esta ocasión intervendrán, además de colaboradoras de MUCD, brigadas de jóvenes del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE CDMX) con la finalidad de capacitar a estudiantes en cultura de la legalidad y desarrollo de proyectos, para lograr la implementación de 25 proyectos en las 15 escuelas en mención durante el ciclo escolar 2018-2019.

 

Para más información sobre los Programas visita: Cultura de la Legalidad Sector Escolar o bien, Líderes Juveniles promoviendo Cultura de la Legalidad

Contacto: Erika Aguirre, e.aguirre@mucd.org.mx, 55156759 Ext. 107.

Previous Story
En MUCD atendimos a 257 víctimas del delito en mayo-junio de 2018
Next Story
Grandes avances en política de drogas en México, durante mayo y junio de 2018

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos