more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Sí a la creación de la SSP; no a desaparecer al Cisen: ONG

admin.mucd
18/07/2018
MUCD en medios

18/07/2018, ELECONOMISTA.COM.MX, Jorge Monroy

Integrantes de organizaciones civiles en materia de seguridad se dijeron dispuestos a participar en la convocatoria de consultas públicas para definir la estrategia de seguridad 2018-2024, y celebraron la creación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, como plantea el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, Francisco Rivas, de Observatorio Nacional Ciudadano, Isabel Miranda de Wallace, de Alto al Secuestro, y Juan Francisco Torres Landa, de México Unido Contra la Delincuencia, coincidieron en que sería un error la desaparición del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), debido a que los elementos policiacos desconocen las características de los riesgos nacionales y la forma de abordarlos.

Juan Francisco Torres Landa consideró que la nueva SSP debe abordar el tema de la inseguridad con un enfoque técnico y científico de cómo resolver el problema, y no sólo preocuparse por reducir el gasto público.

Tomar en cuenta opiniones

Los tres activistas en materia de seguridad pidieron al virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que la convocatoria de consulta que emitió para definir la estrategia de seguridad 2018-2024 sea un espacio verdadero para tomar en cuenta las opiniones.

“No sé si quieren dar una señal de que sí hay apertura para revisar opiniones en general, lo cual no me desagrada. De lo que no estoy seguro es que éste sea un tema de cuestiones de opiniones para tomar sesgos. Hay temas que son técnicos, hay temas que son científicos, esos no se someten a procesos democráticos, por eso existen órganos de decisión que tienen que allegarse de la mejor información disponible para entonces formular un dictamen y ejecutar acciones”, afirmó por su parte el secretario de México Unido Contra la Delincuencia, Juan Francisco Torres Landa.

“Tenemos que ser muy cuidadosos de no caer en una simulación de que quieren escuchar una opinión, cuando las decisiones ya están tomadas”, añadió.

Nota completa en: eleconomista

Notas relacionadas:

Sí a la creación de la SSP; no a desaparecer al Cisen: ONG joseacontreras

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Previous Story
Necesario, discurso de pacificación por violencia: Pablo Girault de MUCD
Next Story
¿Y ahora qué? con la corrupción y la impunidad: Torres Landa de MUCD

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
viernes, 28, Abr
Convocatoria: Abogada/o Junior
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo
lunes, 13, Feb
PJF admite segundo amparo de MUCD contra Guardia Nacional en el Metro
lunes, 6, Feb
Ante aumento de la inseguridad y la violencia, el Gobierno Federal debe replantear su estrategia de seguridad
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona