more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Vecinos voluntarios monitorean agencias del MP en CDMX con guía de MUCD

admin.mucd
02/07/2018
Cultura de Legalidad, Monitoreo y Acciones Ciudadanas, Víctimas

El proyecto de Cultura de la Legalidad en Agencias del Ministerio Público tiene el objetivo de contribuir a mejorar la gestión de las Fiscalías  con la ciudadanía e incrementar la participación ciudadana en las agencias del Ministerio Público, a través del monitoreo y evaluación ciudadana del servicio y de las actuaciones de los servidores públicos en los procesos de procuración de justicia.; para garantizar su apego a derecho y promover una cultura de la legalidad, mediante exigencias y propuestas de mejora en la calidad del servicio y la promoción de la denuncia informada.

¿Qué son los vecinos monitores?

Los vecinos monitores son personas de comunidades con altos índices delictivos, sensibilizados, conscientes y que asumen la responsabilidad respecto de su seguridad y la de su comunidad. Una vez que detectamos a ciudadanos con habilidades necesarias para supervisar el servicio de las agencias del Ministerio Público, iniciamos un proceso de capacitación teórico y práctico:

Proceso de capacitación del monitoreo ciudadano

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante los meses de mayo y junio de 2018, continuamos con el monitoreo ciudadano en la Ciudad de México y ya se cumplen seis años en los que vecinos monitores guiados por  MUCD han supervisado el servicio de las agencias del Ministerio Público Desconcentradas de la capital del país. En estos meses, realizamos 326 actividades de monitoreo ciudadano en 16 agencias de 7 alcaldías: Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza y Xochimilco.

Si quieres participar con nosotros llámanos: 55156759, Ext. 110.

Más información sobre el Programa de Monitoreo Ciudadano del Sistema de Justicia Penal en México en: https://goo.gl/SThVM1

Previous Story
La agenda inaplazable para México: Torres Landa de MUCD
Next Story
MUCD suma a más empresas a la promoción de la Cultura de la Legalidad en México

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona