more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Foros de pacificación deben valorar lo hecho en OSC: Torres Landa de MUCD

admin.mucd
01/08/2018
MUCD en medios

Fuente: Publimetro, 01/08/2018, por Jennifer Alcocer Miranda

A seis días de que inicien los foros de pacificación “Escucha para trazar la ruta de pacificación del país y reconciliación nacional” que impulsa el virtual ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, líderes de organizaciones civiles especializadas en el tema de seguridad en el país, advirtieron que carecen de logística y una metodología clara.

Aunque el primer encuentro se anunció para el próximo martes 7 de agosto, en Ciudad Juaréz, Chihuahua se habla de que los organizadores aún no han definido la forma en que estarán interactuando los ponentes, cómo se ponderarán las propuestas o harán para escuchar a todas las voces, que fue uno de los principales promesas con que se promovieron los foros.

Juan Francisco Torres Landa, Secretario general de la fundación México Unido Contra la Delincuencia, aseguró que aunque aunque no tienen una invitación formal, se ha tenido contacto con el equipo de transición; sin embargo, no se cuentan con mayores especificaciones o una invitación formal.

“Es relevante que se hagan bien las cosas y parte de ello es que se conozcan los participantes, días, horas, lugar, temas y formatos, no es simplemente convocar. Estamos hablando del problema que es el más importe que tiene el país como para no hacerlo de la forma más disciplinada y oportuna. Buscamos absoluta seriedad en la forma que llevan a cabo estos eventos”, mencionó.

RETO MAYÚSCULO

Torres Landa, comentó que la administración entrante deberá allegarse a aquellas organizaciones con experiencia, pues el panorama violento de México no tiene cabida para improvisar, ni de averiguar sobre el tema, sino de recapitular y reconocer que hay organizaciones con experiencia de 20 años para saber lo que sirve y lo que no sirve.

Y aunque comentó que es evidente que los efectos no serán inmediatos, se debe esperar que en un tiempo mediato se tengan resultados con la nueva ruta que el sexenio entrante traiga.

Cuestionado sobre si el perfil del próximo secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, cuenta con la experiencia suficiente dijo que lo importante será, más allá de discutir si tiene o no las credenciales, allegarlo quienes tienen información para que no sufra un tema de aprendizaje lento, costo que deberá absorber el país.

“Tenemos muchos datos, pero no nos interesan los protagonismos, simplemente es que haya apertura para discutir y allegarse de ellos; practicas internacionales, referencias de programas y políticas que sí sirven y las que no. Tenemos ese acervo y no estamos solos, también está México Evalúa, Mexicanos Contra la Corrupción, Observatorio Nacional Ciudadano, CIDE, entre otras que tienen un acervo relevante que si los aglutinamos, lo podemos en orden y lo encaminamos a que su ejecución sea una realidad para el siguiente gobierno podríamos evitar rezagos y problemas”, aseguró.

Los foros son denominados “Escucha para trazar la ruta de pacificación del país y reconciliación nacional”

Nota completa en:  publimetro.com.mx

Previous Story
Ya es hora de abrir la mente y cerrar la cartera: Juan Francisco Torres Landa de MUCD
Next Story
Crimen organizado no se debilitará hasta regular mercados de drogas: Lisa Sánchez de MUCD

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos