more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Fortalecimiento institucional, clave para un cambio positivo: Lisa Sánchez de MUCD

admin.mucd
11/08/2018
MUCD en medios

Fuente: EL TIEMPO, 11/08/2018, Meredith Peñuela Rojas

Seguridad, el desafío mayor que enfrentará López Obrador en México

Reforzar la institucionalidad y la justicia deberá ser la prioridad del nuevo presidente mexicano.

Durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) se transformó la forma de manejar la violencia y se fortaleció el gobierno federal, con la militarización de las calles a cargo de las Fuerzas Federales (Ejército), para enfrentar a los grupos del narcotráfico. Pero eso, señalan los analistas, dejó a un lado a la Policía Estatal, que hoy no tiene recursos ni herramientas para enfrentar los delitos.

“(Calderón) iba a complementar la acción de las fuerzas estatales, pero en realidad ha sido un rol de suplencia. A partir de la declaración de debate frontal y el despliegue de las Fuerzas Armadas, empezaron las organizaciones criminales a armarse más y a retar con su capacidad de fuego al Estado”, dijo a este diario la directora general de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Lisa Sánchez.

“Si este gobierno inicia el proceso de reconciliación nacional y fortalecimiento institucional, puede ser el comienzo de un cambio positivo”

Pero hay quienes señalan que ahora la cuestión es cómo se enfrentará a los victimarios. “Se aplaude el deseo de buscar una pacificación, pero el énfasis debe estar en el ámbito institucional y en la prevención de la violencia. El combate a la impunidad y el acceso a la justicia es donde está el riesgo”, señaló Alejandro Poiré, decano nacional de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey.

Por su parte, Sánchez considera que la inseguridad parte de “la falta de Estado de derecho”. “La cifra negra de delitos es enorme, es decir, todos aquellos que no se denuncian. Y en aquellos que se denuncian, los niveles en los que se imparte justicia son bajos. Entonces, en México es virtualmente gratis cometer un delito porque la probabilidad de ser sancionado es muy baja”, aseguró. Pese al panorama, los expertos tienen esperanza en la nueva administración, siempre y cuando tenga como base un refuerzo de la institucionalidad.

Las estrategias de pacificación tendrán una salida positiva, de acuerdo con Sánchez: “Si este gobierno inicia el proceso de reconciliación nacional y fortalecimiento institucional, puede ser el comienzo de un cambio positivo. No creo que vaya a ser suficiente un sexenio, lo que me parece fundamental es que este gobierno logre sentar las bases de un proceso de largo plazo, que pueda ser continuado”.

Nota completa en: eltiempo.com

Previous Story
AMLO ocupa vacío de poder de Peña Nieto: Lisa Sánchez de MUCD
Next Story
Una Ley Orgánica para una Fiscalía que sirva: Pablo Girault de MUCD

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos