more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Clave de la pacificación de México está en la coordinación: Tania Ramírez de MUCD

admin.mucd
06/08/2018
MUCD en medios, Políticas de Drogas

Los puntos indispensables para ir hacia la paz, más allá de los foros de AMLO

Fuente: ADN POLÍTICO, 06/08/2018, Bianca Carretto

CIUDAD DE MÉXICO (ADNPolítico) – Los foros con los que el equipo de Andrés Manuel López Obrador busca delinear un plan para pacificar al país arrancan este martes, ¿pero serán suficientes para que México transite de la crisis de violencia actual hacia un escenario de paz?

No es la primera vez que se plantean este tipo de encuentros en la búsqueda de alternativas frente a los problemas que han surgido a raíz de la llamada “guerra contra el crimen” que emprendió el gobierno del presidente Felipe Calderón. Fue el propio exmandatario quien en su sexenio (2006-2012) puso en marcha los Diálogos por la Paz, de los que no resultaron soluciones eficaces.

Ahora, el virtual presidente electo ha puesto como una de sus metas reducir entre 30% y 50% los homicidios en el país pero, más allá de los foros, expertas en temas de seguridad ven la necesidad de llevar a cabo análisis profundos para diseñar una estrategia integral que pueda disminuir la violencia.

¿Cuáles son los puntos sobre los que debe tomar nota el nuevo gobierno como vía para la paz?

“Me parece que la clave va a estar en la coordinación y en cómo justo se va a bajar ciertas políticas nacionales a nivel local”, considera Tania Ramírez, directora de Política de Drogas de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD).

Una ventaja que tendrá este gobierno, señala, es que Morena tendrá presencia como gobierno en algunos estados y municipios, entre ellos Morelos y Veracruz —que han tenido altos índices de violencia—, pero advierte que la coordinación deberá mantenerse con todos los estados, sin importar partidos.

Nota completa en: adnpolitico.com

Notas relacionadas:

Los puntos indispensables para ir hacia la paz, más allá de los foros de AMLO noticiasaldia.com.mx

Previous Story
Crimen organizado no se debilitará hasta regular mercados de drogas: Lisa Sánchez de MUCD
Next Story
Legalización no pacificará al país por sí misma, es un paso: Lisa Sánchez de MUCD

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona