more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) lanza la campaña #UnidosPorLasVíctimas

admin.mucd
01/08/2018
Comunicados, Víctimas

Ciudad de México, 01 de agosto de 2018

México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) lanza la campaña #UnidosPorLasVíctimas

  •  Es una campaña de información y procuración de fondos para crecer la atención que MUCD brinda a las víctimas del delito y sus familias.
  • Los donativos se recibirán del 1 de agosto al 30 de septiembre a través de donadora (https://donadora.mx/projects/mucd).
  • Con los recursos obtenidos, MUCD proveerá atención psicológica y asesoría jurídica a miles de víctimas de delito que hoy no tienen a quién recurrir.

La campaña

#UnidosPorLasVíctimas es una campaña de información con la que MUCD busca llegar las víctimas –directas e indirectas- de homicidio, secuestro, violación y extorsión para ayudarlas, vincularlas con la autoridad y reducir la impunidad. Es también una campaña de procuración de fondos, dirigida al público en general, que busca apelar a la generosidad de la sociedad para mantener y potenciar los servicios de atención psicológica y asesoría jurídica que año con año brindamos de manera gratuita a quienes más lo necesitan.

#UnidosPorLasVíctimas consta de un componente informativo a través del cual difundiremos nuestros servicios (mediante redes sociales y la ubicación estratégica de materiales impresos colocados en mobiliario urbano de la Ciudad de México, el Estado de México y Guerrero), y uno de procuración de fondos a través del cual buscaremos captar donativos individuales por un total de 2 millones de pesos.

La campaña estará activa durante dos meses, del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2018 y se podrán realizar aportaciones desde 100 pesos dando click en la campaña #UnidosPorLasVíctimas en la plataforma https://donadora.mx/projects/mucd.

Con el dinero obtenido, podremos continuar brindando atención psicológica y asesoría jurídica a víctimas del delito que lo necesiten, ayudándolas a encontrar justicia y a acceder a la reparación del daño.

Las aportaciones se destinarán a cubrir:

  • Un equipo profesional de psicólogos y asesores jurídicos disponibles los 365 días del año.
  • Una vía de contacto permanente (teléfono, WhatsApp, chat en línea y personal) disponible las 24 horas.
  • Servicios de acompañamiento a víctimas durante su contacto con instancias de seguridad y procuración de justicia.

El problema

  • México es el tercer país con más crimen en el mundo1 y el cuarto con mayor impunidad2.
  • En 2017 se cometieron más de 30 millones de delitos que dejaron más de 24 millones de víctimas3.
  • Ese mismo año se cometieron 80 asesinatos por día4, 63 secuestros cada 8 horas, 68 violaciones cada 3 horas y 1,712 extorsiones cada 2 horas5. De esos, sólo se denunciaron 69 homicidios por día, 1 secuestro cada 8 horas, 2 violaciones cada 3 horas y 1 extorsión cada 2 horas6.
  • La falta de denuncias se da por falta de atención a las víctimas y por causas imputables a la autoridad.
  • Un proceso judicial puede tardar meses o años y el costo de atención, asesoría y acompañamiento puede ascender a $50,000 por año.

La solución

Desde 1997, MUCD ha brindado servicios gratuitos de atención psicológica y asesoría jurídica a más de 24,000 víctimas de homicidio, secuestro, violación y extorsión, mejorando sensiblemente su experiencia con la autoridad. Una vez que las víctimas reciben nuestros servicios:

  • Aumentan su confianza en las autoridades y la obtención de justicia.
  • Realizan una denuncia informada y conocen mejor todas las etapas del proceso de judicialización de su caso.
  • Reciben acompañamiento de MUCD por todo el tiempo que lo deseen.
  • Ven reducido el tiempo del desarrollo de su proceso y, en los casos que lo ameritan, logran acceder a la reparación del daño.

Contacto

  • Octavio Arroyo: o.arroyo@mucd.org.mx o al teléfono 5516565050
  • Para más información sobre la campaña: donativos@mucd.org.mx o al teléfono 55156759.

Referencias

  1. Índice Global de Criminalidad 2017. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
  2. Índice Global de Impunidad 2017. Universidad de Las Américas de Puebla.
  3. Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2017. INEGI.
  4. Elaborado con información del Índice de Paz México 2018. Institute for Economics & Peace.
  5. Elaborado con información de ENVIPE 2017.
  6. Elaborado con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

Previous Story
Abandonar el lenguaje de guerra: Tania Ramírez de MUCD
Next Story
Ya es hora de abrir la mente y cerrar la cartera: Juan Francisco Torres Landa de MUCD

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona