more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Política contra las drogas ha elevado la violencia: Lisa Sánchez de MUCD

admin.mucd
19/08/2018
MUCD en medios, Políticas de Drogas

Fuente: REFORMA, 19/08/2018, Natalia Vitela

Cd. de México (19 agosto 2018).- En México se puede aprovechar la experiencia de los cultivos históricos de amapola, mariguana e incluso hoja de coca. Explotar el mercado, generar impuestos, empleo, combatir pobreza y asumir el control legal y trasparente de la gestión de drogas, plantea Lisa Sánchez Ortega, directora de México Unido contra la Delincuencia.

La asociación civil lleva años documentando las ventajas que trae consigo cambiar el paradigma en la política antidrogas.

Incluso, no sólo apoya la propuesta de regular la mariguana recreativa y la siembra de amapola para fines médicos -que analiza la próxima administración federal-, sino que considera necesaria la legalización y regulación de todas las drogas.

“Hablando meramente de política de drogas, hay muchísimo mayores controles y mejor gestión del fenómeno en todas sus aristas desde la salud, el desarrollo, la seguridad, cuando se visibilizan los mercados y se controla quién participa en ellos”.

“Estamos en favor desde el ángulo exclusivo de la política de drogas, pero también desde el panorama más general de lo que consideramos que sería una mejor política de seguridad”, precisa Sánchez Ortega, ex colaboradora de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la OEA.

Con la política actual contra las drogas no sólo no se ha reducido su consumo o el número de adictos que, por el contrario, van a la alza; sino que, además, a dicha política se le debe los niveles actuales de violencia, criminalidad, impunidad y corrupción, asegura.

Sánchez destaca que la futura administración federal podría convertirse en el primer Gobierno, en los últimos 12 años, que se atreve a nombrar el tema de las economías lícitas y dedicadas al tráfico de drogas como uno de los elementos clave en la política de seguridad y de una estrategia de pacificación.

Para la experta, es muy viable que el próximo sexenio se regule la cannabis con fines recreativos y la amapola con carácter terapéutico, pues a la fecha esto no ha sido posible por falta de voluntad política.

“México podría haberlo hecho ya desde hace varios años, podemos esperarlo en el transcurso del próximo sexenio”, afirma.

La directora de MUCD indica que los detractores de la regulación carecen de información o tienen prejuicios. Se han opuesto a una reforma del modelo prohibicionista y, paradójicamente, terminaron empoderando a los traficantes que son los que hacen daño al país.

“Quienes se benefician son los criminales y los políticos irresponsables que al final del día saben que con un mercado ilícito de esas dimensiones poco es lo que realmente se puede hacer para desempoderar a las organizaciones criminales que matan, que cometen otros delitos, que compran autoridades, que corrompen los sistemas; porque no hay manera de que el Estado les gane en poder económico”, señala.

Nota completa en: reforma.com

Previous Story
Falla PGR en casos contra militares: Organizaciones Civiles
Next Story
MUCD participará en 2o Foro de Acciones Preventivas Contra el Delito 2018

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos