Fuente: UNAM GLOBAL, 21/08/2018

Se instala el Comité Interuniversitario M68: Ciudadanías en Movimiento

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Iberoamericana (UIA), la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y El Colegio de México (Colmex), integran el Comité Interuniversitario para conmemorar los 50 años del Movimiento Estudiantil de 1968.

Coloquio Internacional

Con el fin de dar voz a múltiples visiones e interpretaciones sobre el Movimiento Estudiantil de 1968, el Comité Interuniversitario organiza el Coloquio internacional M68: Ciudadanías en Movimiento. Un encuentro plural e incluyente que propone reflexionar sobre la trascendencia de aquella lucha contra el autoritarismo y la falta de libertades democráticas, así como de reconocer el impacto que ha tenido en la construcción de ciudadanía y el surgimiento de manifestaciones sociales, culturales y artísticas en nuestro país.

Con la participación de más de 100 conferencistas, el coloquio se llevará a cabo durante septiembre en más de 50 sedes. Destaca la participación de John Carlos (Black Power, Universidad de Arizona), medallista olímpico estadounidense; Aldon Morris, sociólogo; Gilberto Guevara Niebla, Félix García Gamundi y Salvador Martínez della Roca, líderes del Movimiento Estudiantil de 1968; Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Marta Lamas, antropóloga y feminista; la bióloga Rosaura Ruíz, así como el teólogo Leonardo Boff.

Participan también los escritores Cristina Barros Valero y Juan Villoro; Gerardo Estrada, gestor cultural; Ángela Buitrago, abogada; Angélica Cuellar, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; los periodistas Guillermo Osorno; Blanche Petrich, Carlos Puig y Gabriela Warkentin; los investigadores Kate Doyle, Thomas Rochon, Judit Bokser, Soledad Loaeza y Sergio Aguayo; el antropólogo Néstor García Canclini; el economista Rolando Cordera;  el activista y académico Imanol Ordorica; la feminista Lol Kin Castañeda; el abogado y Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío; el historiador Ariel Rodríguez Kuri; el diplomático y periodista checo Michael Žantovský; el editor Olivier Mongin; y la directora de políticas de drogas de México Unido contra la Delincuencia, Tania Ramírez, entre otros.

Las conferencias magistrales, conversatorios y debates, estarán marcados por 6 ejes temáticos: Movimiento Estudiantil de 1968; Feminismos y luchas por la igualdad y diversidad; Democracia y luchas por los Derechos Humanos; El arte como acto de resistencia; La educación superior a 50 años del movimiento, y Ambientalismo y Ecología.

Este ejercicio de reflexión resulta particularmente significativo y urgente a la luz de un México marcado por la desigualdad, el abuso de poder, la corrupción, la violación de los derechos humanos, la impunidad y la violencia extrema.

Nota completa en:  unamglobal