more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Tania Ramírez de MUCD estará en el Coloquio internacional M68

admin.mucd
21/08/2018
MUCD en medios

Fuente: UNAM GLOBAL, 21/08/2018

Se instala el Comité Interuniversitario M68: Ciudadanías en Movimiento

  • El comité impulsa tres actividades principales: la creación de un macro repositorio digital, un Coloquio Internacional y una serie de actividades culturales

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Iberoamericana (UIA), la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y El Colegio de México (Colmex), integran el Comité Interuniversitario para conmemorar los 50 años del Movimiento Estudiantil de 1968.

Coloquio Internacional

Con el fin de dar voz a múltiples visiones e interpretaciones sobre el Movimiento Estudiantil de 1968, el Comité Interuniversitario organiza el Coloquio internacional M68: Ciudadanías en Movimiento. Un encuentro plural e incluyente que propone reflexionar sobre la trascendencia de aquella lucha contra el autoritarismo y la falta de libertades democráticas, así como de reconocer el impacto que ha tenido en la construcción de ciudadanía y el surgimiento de manifestaciones sociales, culturales y artísticas en nuestro país.

Con la participación de más de 100 conferencistas, el coloquio se llevará a cabo durante septiembre en más de 50 sedes. Destaca la participación de John Carlos (Black Power, Universidad de Arizona), medallista olímpico estadounidense; Aldon Morris, sociólogo; Gilberto Guevara Niebla, Félix García Gamundi y Salvador Martínez della Roca, líderes del Movimiento Estudiantil de 1968; Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Marta Lamas, antropóloga y feminista; la bióloga Rosaura Ruíz, así como el teólogo Leonardo Boff.

Participan también los escritores Cristina Barros Valero y Juan Villoro; Gerardo Estrada, gestor cultural; Ángela Buitrago, abogada; Angélica Cuellar, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; los periodistas Guillermo Osorno; Blanche Petrich, Carlos Puig y Gabriela Warkentin; los investigadores Kate Doyle, Thomas Rochon, Judit Bokser, Soledad Loaeza y Sergio Aguayo; el antropólogo Néstor García Canclini; el economista Rolando Cordera;  el activista y académico Imanol Ordorica; la feminista Lol Kin Castañeda; el abogado y Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío; el historiador Ariel Rodríguez Kuri; el diplomático y periodista checo Michael Žantovský; el editor Olivier Mongin; y la directora de políticas de drogas de México Unido contra la Delincuencia, Tania Ramírez, entre otros.

Las conferencias magistrales, conversatorios y debates, estarán marcados por 6 ejes temáticos: Movimiento Estudiantil de 1968; Feminismos y luchas por la igualdad y diversidad; Democracia y luchas por los Derechos Humanos; El arte como acto de resistencia; La educación superior a 50 años del movimiento, y Ambientalismo y Ecología.

Este ejercicio de reflexión resulta particularmente significativo y urgente a la luz de un México marcado por la desigualdad, el abuso de poder, la corrupción, la violación de los derechos humanos, la impunidad y la violencia extrema.

Nota completa en:  unamglobal

Previous Story
MUCD participará en 2o Foro de Acciones Preventivas Contra el Delito 2018
Next Story
Para dejar de poner solo los muertos… necesaria la regulación de drogas: MUCD

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos