more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Abrogar la Ley de Seguridad Interior es posible en el Congreso

admin.mucd
06/09/2018
Comunicados

Jueves 6 de septiembre de 2018

  Abrogar la Ley de Seguridad Interior es posible en el Congreso

Es posible eliminar la Ley de Seguridad Interior  antes del 1º de diciembre y el primer paso está dado.

Desde el colectivo #SeguridadSinGuerra, conformado por más de 300 organizaciones y personas, celebramos que un grupo de legisladoras y legisladores hayan presentado el día de hoy una iniciativa para abrogar la Ley y exhortamos al resto a suscribirla y dictaminarla.

Independientemente de la eventual resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declarando la inconstitucionalidad de la Ley o parte de ella, se trata de una ley que perpetúa fallidas políticas públicas en materia de seguridad, aprobada el pasado mes de diciembre, en un proceso acelerado y desaseado desde las Cámaras que hoy son ocupadas por una legislatura que el pasado 1º de julio recibió un mandato contundente para lograr la paz.

Como ya lo ha señalado este colectivo, la promesa de no emitir una Declaratoria de Protección de Seguridad Interior por parte del actual o el próximo titular del ejecutivo, no garantiza su no aplicación, pues la Ley creó un régimen para que las Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad pública permanentemente, sin necesidad de rendir cuentas. Ese uso discrecional y opaco de la Ley puede ser una amenaza incluso para el próximo gobierno.

#SeguridadSinGuerra siempre celebrará y acompañará todo esfuerzo que coloque en la agenda legislativa las reformas necesarias para enfrentar la crisis de impunidad y violencia que padece el país. Esperamos encontrarnos pronto en el Congreso aportando al debate y análisis de esta y todas las iniciativas encaminadas a construir la paz.

#SeguridadSinGuerra

Previous Story
Hace MUCD colecta para acompañar a víctimas
Next Story
#UnidosPorLasVíctimas, campaña de México Unido Contra la Delincuencia

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos