more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Drogas a debate: en vez de condenar, entender: MUCD

admin.mucd
10/09/2018
MUCD en medios

Fuente: Forbes, 10/09/2018, Carlos Requena

Novedosos argumentos. Al respecto, es oportuno invocar ciertos razonamientos de importantes miembros de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), entre ellos Juan Francisco Torres Landa quien, junto con muchos otros ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil organizada, han dado a conocer novedosos argumentos que contrastan a aquellos prohibicionistas, y que permiten ahora reflexionar sobre la necesidad de cambio de paradigmas. Torres Landa ha señalado que la prohibición tiene como sustento el que si se coarta el suministro de los estupefacientes resulta imposible consumirlas. Sin embargo, eliminar dicha disponibilidad es imposible porque la demanda para su consumo no varía por el hecho de que estén prohibidas las sustancias. La simple ley de oferta y demanda cumple su impacto a pesar de que artificialmente se quiera hacer lo contrario. La única diferencia es que la oferta ahora se realiza a la luz de un mercado clandestino en que el control regulatorio (cantidades, calidades, dosis, años de edad para consumo, diversidad, lugares de consumo, etc.) se ejerce directamente por la delincuencia organizada. Todo un botín que la prohibición les obsequió. Esa es la realidad que nos han pretendido ocultar por años y décadas.

Todos tenemos el deber de informarnos, y mantenernos bien informados, sobre el contenido, alcances y efectos del debate sobre las drogas. Aprendamos a distinguir qué es un mito, leyenda o realidad. Las futuras generaciones no tienen por qué seguir pagando las fallas negligentes e irresponsables de “los adultos”. En este sentido, un recomendable canal de información lo es MUCD (https://www.mucd.org.mx/), donde existen personas y datos para validar por qué regular o legalizar es la mejor y única alternativa ante la severa crisis y estado de emergencia que viven países como México.

Nota completa en: forbes.com.mx

Previous Story
El paso a la regulación, el tren que no para nadie: Torres Landa de MUCD
Next Story
¿Por qué se han frenado los amparos para consumo de marihuana?: Víctor Gutiérrez de MUCD

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos