more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

La denuncia de MUCD a COFEPRIS

admin.mucd
07/09/2018
MUCD en medios

Fuente: Animal Político, 07/09/2018, Eduardo Limón

De entre todos los mundos posibles, el que menos se le hubiera ocurrido a la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) es el que corresponde a la imagen en que una ONG como México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) los denuncia ante la PGR por abuso de autoridad, establecido directamente en este caso por el hecho de hacer todo lo posible para obstaculizar el avance de las solicitudes presentadas por diversos ciudadanos para obtener mariguana vía el cultivo personal. Digamos pues, con otras palabras -en este caso usaré una imagen muy empleada por mi abuelita- que México Unido Contra la Delincuencia ha denunciado a Cofepris por hacerse guaje con las solicitudes que ha recibido para autorizar usos recreativos y medicinales de mariguana a quien lo ha solicitado. Ahora sí que aplica apuntar aquí aquella de que los bisteces cuando se fríen hacen tssssssssss.

Resulta curioso el comportamiento de Cofepris, toda vez que, hablando tan sólo en términos administrativos, la Comisión debiera limitarse a dar curso a las solicitudes sin dar visos de que algún interés ajeno al de las funciones para las que fue creada domina su actuación, sin embargo, a la luz de la denuncia dada a conocer esta misma semana por la organización dirigida por Lisa Sánchez, el actuar de la Comisión se va revelando más como una parte interesada en que “se legalice, pero tantito y con calma (muchísima)” que como una entidad preocupada por recoger dentro de sus dictámenes el sentir de una sociedad en busca de representación que, así sea solo en un porcentaje -que, por cierto, crece día con día- manifiesta con mayor apertura y claridad que nunca su interés porque el uso de la mariguana en todas sus vertientes sea normalizado de una vez por todas en nuestro país.

Naturalmente y con respecto a la denuncia, ya salió la Cofepris a decir que no, que cómo creen, pero el hecho es que los números señalan algún tipo de vocación por la improcedencia que resulta, como de alguna manera deja entrever MUCD, ciertamente preocupante: poco más de cuatro meses (desde abril a la fecha, según datos aportados por la propia ONG) sin dar plazos de respuesta a cientos de solicitudes, configuran un universo de ineficacia y lentitud en el que pareciera que el interés primordial de la Cofepris es dar todas las largas posibles a cuantas personas se les aproximan buscando normalizar en sus respectivas vidas el empleo -ya sea recreativo o terapéutico- de una sustancia cuya consecución en este país resulta tremendamente dificultosa (siendo este, además, un país productor que en otras condiciones ya estaría ocupando el mercado legal aportando productos de muy buena calidad) y que además vive diariamente en el absurdo que supone saber que el poderoso vecino de enfrente ha legalizado la planta en una parte sustancial de su territorio.
Nota completa en:  animalpolitico.com

Notas relacionadas:

Niega Cofepris bloqueo a solicitudes de uso de cannabis planoinformativo

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD elsoldelbajio

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD tribunadesanluis

Cofepris niega obstaculizar solicitudes de cannabis medicinal periodicosupremo

Rechaza Cofepris acusaciones de ONG zocalo

Cofepris niega que obstaculice las solicitudes de cannabis medicinal eluniversal

Cofepris niega impedir cannabis medicinal en México elmanana.com

Acusan a Cofepris de bloquear ilegalmente solicitudes para el uso de la marihuana saludiario.com

Cofepris niega impedir cannabis medicinal en México yucatan.com.mx

Cofepris niega que obstaculice solicitudes de cannabis medicinal horacero

Cofepris niega obstaculizar solicitudes de cannabis medicinal expreso

Cofepris aclara permisos para importar medicamento derivado de cannabis la-prensa.com.mx

Cofepris niega impedir cannabis medicinal en México elpensador

Rechaza Cofepris acusaciones de ONG diario.mx

Cofepris niega impedir cannabis medicinal en México lavozdelanacion

Cofepris aclara permisos para importar medicamento derivado de cannabis 20minutos

Cofepris aclara permisos para importar medicamento derivado de cannabis notimex

Otorgan 305 permisos para importar cannabis afntijuana.info

Cofepris aclara permisos para importar medicamento derivado de cannabis netnoticias.mx

Cofepris niega que obstaculice las solicitudes de cannabis medicinal mexico.shafaqna.com

Cofepris niega que obstaculice solicitudes de cannabis medicinal pulsoslp

Órgano contra riesgos sanitarios niega impedir cannabis medicinal en México hidrocalidodigital

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD elsoldemexico

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD elsoldecuernavaca

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD diariodequeretaro

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD elsoldelcentro

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD elsoldetoluca

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD elsoldesalamanca

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD eloccidental

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD elsoldepuebla

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD elsoldepuebla

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD elsoldesanjuandelrio

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD elsoldezacatecas

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD diariodexalapa

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD noticiasvespertinas

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD elsoldedurango

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD elsoldetampico

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD elsoldemazatlan

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD diariodelsur

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD noticiasdelsoldelalaguna

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD elheraldodetabasco

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD elsoldeacapulco

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD elsoldeparral

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD elsoldesanluis

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD elsoldecuautla

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD elsoldecordoba

Cofepris obstaculiza el uso del cannabis, denuncia MUCD elsoldehidalgo

Previous Story
#UnidosPorLasVíctimas, campaña de México Unido Contra la Delincuencia
Next Story
“Conciliar es fundamental, pero no intercederé por mi hermano”: víctima atendida por MUCD

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona