Fuente: El PAÍS, 23/09/2018, Elías Camhaji
La inseguridad, la erosión del tejido social y la impunidad han creado una espiral de violencia que ha hundido a la capital mexicana en el momento más sangriento de su historia.
Más de 5.000 personas han sido asesinadas en Ciudad de México entre 2013 y lo que va del año, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Al ritmo de una muerte violenta cada ocho horas. Tres asesinatos por día. Como Paola, Martín o Jerzy. Como el caso que llena de morbo las portadas de los periódicos de nota roja . Como el cuerpo cubierto por la “sábana negra” y que no saldrá esta tarde en las noticias. Como lo que empezó en una riña y acabó archivado en el cajón de una fiscalía.
Pero el auge de la violencia ya no se explica por la explosión de los enfrentamientos en dos o tres puntos del país, señala Lisa Sánchez, directora de México Unido contra la Delincuencia. “Esta vez es diferente, el cierre de 2017 apuntó a un alza generalizada y en todo el país, preocupante en sí misma”, comenta Sánchez. Hay inercias nacionales y locales.
Aquí el estudio completo de Elías Camhaji: elpais.com
Notas relacionadas:
Matar y morir en la Ciudad de México percepcion.mx
CDMX sufre una muerte violenta cada ocho horas lanetanoticias
En CDMX, la muerte se vuelve ‘normal’ zocalo