more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Matar y morir en la Ciudad de México: entrevista a Lisa Sánchez de MUCD

admin.mucd
23/09/2018
MUCD en medios, Víctimas

Fuente: El PAÍS, 23/09/2018, Elías Camhaji

La inseguridad, la erosión del tejido social y la impunidad han creado una espiral de violencia que ha hundido a la capital mexicana en el momento más sangriento de su historia.

Más de 5.000 personas han sido asesinadas en Ciudad de México entre 2013 y lo que va del año, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Al ritmo de una muerte violenta cada ocho horas. Tres asesinatos por día. Como Paola, Martín o Jerzy. Como el caso que llena de morbo las portadas de los periódicos de nota roja . Como el cuerpo cubierto por la “sábana negra” y que no saldrá esta tarde en las noticias. Como lo que empezó en una riña y acabó archivado en el cajón de una fiscalía.

Pero el auge de la violencia ya no se explica por la explosión de los enfrentamientos en dos o tres puntos del país, señala Lisa Sánchez, directora de México Unido contra la Delincuencia. “Esta vez es diferente, el cierre de 2017 apuntó a un alza generalizada y en todo el país, preocupante en sí misma”, comenta Sánchez. Hay inercias nacionales y locales.

https://www.mucd.org.mx/wp-content/uploads/2018/09/delitos-cdmx.mp4

 

Los focos rojos se mantuvieron en delegaciones (distritos) como Cuauhtémoc (en el centro de la ciudad), Gustavo A. Madero (norte) e Iztapalapa y Venustiano Carranza (oriente), pero también se afianzaron nuevos puntos conflictivos como algunas zonas de Álvaro Obregón, Coyoacán y Tláhuac (en el sur), según se desprende del estudio de México Evalúa. Mancera, jefe de Gobierno desde diciembre de 2012 hasta marzo de 2018 y antes procurador (fiscal) de la ciudad, entregó en 2017 sus peores cuentas en homicidios dolosos: hubo 1.085. También fue el año con más delitos durante su Administración: se abrieron más de 204.000 carpetas de investigación y más de 27.000 por crímenes de alto impacto, según datos oficiales. Más violencia, en más zonas y ligada a más delitos.

Evolución de homicidios en CDMX 2009-2016

Aquí el estudio completo de Elías Camhaji: elpais.com

Notas relacionadas:

Matar y morir en la Ciudad de México percepcion.mx

CDMX sufre una muerte violenta cada ocho horas lanetanoticias

En CDMX, la muerte se vuelve ‘normal’ zocalo

Previous Story
El primer paso para acabar con la impunidad, es denunciar: Alejandra Gasca de MUCD
Next Story
El cementerio nacional: Torres Landa de MUCD

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos