more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

“Perdonaría a los asesinos de mi hijo cuando tengan una sentencia”: víctima atendida por MUCD

admin.mucd
09/09/2018
MUCD en medios, Víctimas

Fuente: El Universal, 09/09/2018, Mariluz Roldán

“Perdonaría a los asesinos de mi hijo cuando tengan una sentencia, de los 70 años que les corresponden por ese crimen, en esas condiciones, sí lo haría”, afirma Carlos, quien dice que el homicidio de su hijo fue con “premeditación, alevosía y ventaja”, porque le tendieron una trampa para que no pudiera pelear por la custodia de la niña de tres años que tuvo con una mujer casada.

La última vez que vio a Francisco fue el 7 de octubre de 2014, cuando se retiró temprano de la misa por la muerte de su mamá porque ese mismo día se celebraba la fiesta de cumpleaños de su hija, a donde nunca llegó.

Él viajaba en su automóvil por la delegación Gustavo A. Madero cuando fue privado de su libertad.

Al siguiente día su padre recibió la noticia de que habían encontrado su cuerpo. La autopsia mostró que fue torturado, recibió cachazos que le causaron daño cerebral, le cortaron el cuello, tenía quemaduras en la cara por escaldadura, heridas en el tórax y cortaduras en las ingles.

“Mi hijo fue víctima de una coartada, es un crimen en el que hubo premeditación, alevosía y ventaja”, afirma Carlos, quien asegura que la madre de la menor y su esposo están detrás del homicidio, porque poco tiempo antes Francisco le había dicho a su amante que pelearía la custodia de su hija.

Francisco y su amante se conocieron en el trabajo y habían mantenido una relación durante cuatro años aproximadamente, en la cual procrearon a la menor, quien fue registrada como hija del esposo de ella.

Para Carlos, el 14 de octubre comenzó el “viacrucis”, como lo llama, porque ese día la mujer fue citada a declarar como testigo.

En ese momento, ella negó toda relación con su hijo,  pero dos días después de manera voluntaria fue a cambiar su declaración, mostró el pasaporte de su marido y boletos de avión que indicaban que él había viajado a Ecuador la noche del crimen. “Prácticamente acude a decir: ‘Mi marido no fue o nosotros no fuimos’”.

A casi cuatro años del crimen, afirma que “la procuración de justicia ha sido negligente, omisa y deficiente”, por eso comenzó a tocar puertas y llegó a México Unido contra la Delincuencia, que lo ha ayudado a hacer cita con los últimos tres fiscales  y el abogado de la organización lo ha acompañado a realizar varios procedimientos.

Nota y video completo en: eluniversal

Notas relacionadas:

Primero la verdad y la investigación, luego el perdón diario.mx

Primero la verdad y la investigación, luego el perdón eldiariodechihuahua

Primero la verdad y la investigación, luego el perdón el-mexicano

“Conciliar es fundamental, pero no intercederé por mi hermano” eluniversal

Previous Story
“Conciliar es fundamental, pero no intercederé por mi hermano”: víctima atendida por MUCD
Next Story
Primero la verdad y la investigación, luego el perdón: Lisa Sánchez de MUCD

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona