more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Proyecto “Resiliencia Ciudad de México”: Fundación Kaluz-MUCD

admin.mucd
05/09/2018
Cultura de Legalidad, Escuelas, Jóvenes

Durante los meses de julio y agosto de 2018 implementamos el proyecto Resiliencia Ciudad de México, cuyo objetivo es fortalecer la resiliencia de los estudiantes de secundaria, cuyas escuelas serán demolidas debido al sismo del 19 de septiembre de 2017, para que participen en proyectos que difundan y fomenten entre la comunidad información, conductas y habilidades de reacción ante situaciones de crisis, en un marco de respeto a la norma.

En este período, capacitamos a 100 jóvenes del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE-CDMX), quienes desarrollaron 25 proyectos para ser implementados en 15 secundarias de las alcaldías de Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo en la Ciudad de México. Durante el mes de septiembre se estarán implementando 24 proyectos en 12 secundarias.

Los temas son diversos y entre estos se encuentran:

  • ¿Qué hacer en caso de sismo?
  • Arma tu plan familiar
  • Manual de protección civil, búsqueda y rescate
  • Primeros auxilios
  • No corro, no grito sí ayudo.

También hay temas que impactan directamente a los estudiantes por su edad y que buscan brindar habilidades resilientes para la vida:

  • La resiliencia para la prevención de la violencia de género
  • En caso de discriminación: me informo, identifico y denuncio
  • Manos de apoyo en la resiliencia.

Las intervenciones en las escuelas se realizarán los meses de septiembre y octubre, posteriormente llevaremos a cabo un diagnóstico para conocer cuál fue el impacto de las intervenciones realizadas en las 15 secundarias y buscaremos que cada uno de los participantes nos comparta su experiencia de trabajo con MUCD.

Para saber más sobre el Programa visita: Cultura de la Legalidad Sector Escolar

Contacto: Erika Aguirre, e.aguirre@mucd.org.mx, 55156759 Ext. 107.

Previous Story
Jóvenes construyen futuro con guía de MUCD y el INJUVE-CDMX
Next Story
Cultura de la legalidad en empresas, julio y agosto 2018

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona