27 de septiembre de 2018

#REGULACIÓNPORLAPAZ llama a nombrar titular de CONADIC con

experiencia en salud pública y reducción de daños

 

Organizaciones de la Sociedad Civil y expertos llaman al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, a que la persona seleccionada para ser titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) tenga un perfil especializado en salud pública, políticas de drogas y reducción de daños.

Durante la última década, la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) ha fallado en responder apropiadamente al fenómeno del consumo de drogas. El día de hoy, la prevalencia de uso es más alta, el consumo de sustancias se inicia a menor edad y las drogas han tendido a bajar de precio. Por el otro lado, las consecuencias negativas de las políticas instrumentadas han reducido la capacidad del Estado para hacer prevención y ofrecer servicios de salud incluyendo la reducción de daños y el tratamiento para las adicciones. Quizás más dramático, CONADIC ha fallado categóricamente en construir una política integral en torno a las drogas.

Ante este panorama, la coalición #RegulacionPorLaPaz refrenda su compromiso de coadyuvar al gobierno electo en el proceso de transformación de la política de drogas. Por ello, llamamos al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, a que se apegue al perfil definido en la norma para el importante cargo de Comisionado Nacional contra las Adicciones. De manera particular, queremos resaltar la relevancia de dos aspectos centrales, a saber:

  1. La persona deberá tener experiencia en salud pública, políticas de drogas y/o reducción de daños, y derechos humanos. Haber consumido drogas, o no, es irrelevante. A diferencia de lo hecho hasta ahora, CONADIC necesita un liderazgo que transforme la institución para responder de manera integral el fenómeno de las drogas, incluyendo la instrumentación de políticas y programas de prevención primaria, secundaria y terciaria basadas en evidencia. Considerando que es un cargo clave para avanzar en la implementación de una política intersectorial de salud pública frente al uso de drogas, que priorice en esquemas de tratamiento al uso problemático de drogas respetuosos de los Derechos Humanos y basados en evidencia, que promueva modelos eficaces de prevención que no estigmaticen a las personas que usan drogas y que fomente la implementación de estrategias de reducción de riesgos y daños dirigidas a aquellas que no pueden o no quieren dejar de consumir.
  2. La persona deberá ser imparcial, con experiencia en el manejo de relaciones con sociedad civil y reconocer el derecho a la participación de las personas que usan drogas. Esto debido a que será un actor clave en el diálogo con otras instancias del gobierno federal para caminar hacia una política de drogas centrada en las personas y no en las sustancias.

El plan de trabajo que guíe la labor del titular de dicha institución debe garantizar el respeto a los derechos humanos con un enfoque transversal de género, diferencial y de no discriminación y debe someterse a un proceso de construcción amplio. El necesario ejercicio democrático en torno al plan de trabajo del titular de la CONADIC requiere de una consulta pública a grupos clave, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en la materia.

El pasado martes 24 de julio de este año se publicó una carta abierta al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en la cual 571 personas y 129 organizaciones de la sociedad civil manifestamos nuestro apoyo a las declaraciones de la próxima Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, de regular el cannabis y la amapola. Si el gobierno entrante mantiene sus compromisos de transformar la política de drogas actual, contará con el apoyo de víctimas de violaciones a derechos humanos, académicos y académicas y de organizaciones de la sociedad civil.

Para este cambio, el gobierno electo tendrá que seleccionar cuidadosamente a las personas que encabecen a las instituciones públicas encargadas de las políticas en este tema. Confiamos que el tránsito hacia la democracia incluirá también la construcción de procesos transparentes de nombramiento de funcionarios públicos que tengan las capacidades y perfiles necesarios para desempeñar sus labores.

Finalmente, manifestamos nuevamente nuestra disposición a colaborar con el gobierno electo en la construcción de una nueva política de drogas para México. El objetivo común debe ser reducir la prevalencia del consumo problemático y la dependencia a través de prevención y tratamiento basado en evidencia, así como en mejoramiento de oferta y acceso a servicios de salud incluyendo la reducción de riesgos y daños. Ello necesariamente requiere eliminar la discriminación y criminalización de las personas que consumen drogas.

Una nueva política de drogas que regrese al centro a las personas y sus necesidades, abone a la construcción de paz y al bienestar de todas las personas.

#RegulaciónPorLaPaz somos una coalición de personas, colectivos y organizaciones que buscamos impulsar una transformación integral de la política de drogas como una manera de abonar a la construcción de paz en México: Aldo Contró López; Amaya Ordorika Imaz; Angélica Ospina; Aram Barra; Carlos Galindo; Carlos Zamudio Angles; Corina Giacomello; Froylán Enciso; José Manuel García Vallejo; Jorge Herrera Valderrábano; Jorge Javier Romero; Juan Camilo Pantoja; Luis F. Fernández; Luisa Conesa; Mariana Sevilla; Nidia Olvera Hernández; Rosemary Safie; Rubén Diazconti; Zara Snapp; Autocultivo Medicinal en México; Brigada Política de Drogas; Espacio Progresista; Estudiantes por una Política Sensata de Drogas; Familias y Retos Extraordinarios A.C.; Hacia una vida digna para todas las personas, ReverdeSer Colectivo A.C.; Instituto RIA A.C.; La Dosis; Mamá Cultiva México; México Unido Contra la Delincuencia A.C.; Red Mexicana de Reducción de Daños.

Otros firmantes

Personas:

Adrian Trasviña

Ariadna Galván

Alberto Athie

Alejandro Madrazo Lajous

Alejandro May

Alfredo Lecona

América Leticia Díaz Palacios

Araceli Magdalena Rodriguez Nava

manda Azuara Sampayo

Armando Pliego Ishikawa

Armando Santacruz González

Beatriz Gisela Trasviña Amador

Bernadette Bermea Ariceaga

Camila Selser

Carla Daniela Escobar Ortiz

Carlos Cruz Santiago

Catalina Pérez-Correa

Cecilia Elena Guillén Lugo

Daniel Otero

Edna Liliana Zenil Robles

Eduardo Suárez del Real Aguilera

Eliana García Laguna

Elsa Cornejo

Eréndira Ibarra

Eunice Rendón Cárdenas

Fernando Belaunzarán

Francisco Alejandro Aguirre Chavez

Francisco Javier Ruiz del Prado

Francisco Rodríguez Gónzalez

Gabriela Aragón Zamorano

Grecia Guzmán Martínez

Guadalupe Osorio Méndez

Hugo Aranza

Hugo Hermes de Anda Vargas

Ileana Diéguez

Isabel Erreguerena

Itzia del Valle de la Llata

Janely López

Javier Mancera

Javier Perea Salguero

Jocelyn Orgen Calderón

José Antonio Díaz

José Antonio Guevara

José Luis Belmont Martínez

José Rivera

Juan Francisco Aguirre Riveros

Julián Mejía Berdeja

Lisa Sánchez

Lucía Leonor González Enríquez

Luis Barrios

Layda Negrete

Mara Gómez Pérez

Marcia Itzel Checa Gutiérrez

María Antón Ordorika

María Del Carmen Ramos Reséndiz

María Elena Morera

María Elena Ramos Rodríguez

Maria Fernanda del Peón Pacheco

Maria Guadalupe Garcia Torres

Maria Malvina Riveros García

Marité Fernández

Maricela Orozco Montalvo

Mariel Anahí Reyes Yáñez

Marisela Massa Zaragoza

Martha Beatriz Borquez Deoses

Martha Patricia Hernández Cortés

Michael Smith

Miroslava Cisne Chávez

Montserrat Castillo

Ninive Salas Redmond

Norma Garcia Huerta

Norma Angélica Moreno Alonso

Odracir Barquera

Paola Barrios

Rafael Prado Bautista

Ricardo Pérez Mendoza

Rita Trasviña Amador

Roberto Hernández

Roberto Ursua

Rodrigo Guluarte Hale

Rosalba Gonzalez

Rosalba Martínez Bonilla

Sara San Martín Romero

Silvano Cantú

Susana Flores Patiño

Yolanda Santiago López

 

Organizaciones:

Asociación Mexicana de Estudios sobre Cannabis AC

Cannapeutas A.C.

Cannativa A.C.

Causa en Común A.C.

Cauce Ciudadano AC

Casa Refugiados

Centro de Estudios Ecuménicos

Centro Nacional de Comunicación Social A.C.

Chimichu Diseña

CiBiDium

Club Cannábico Xochipilli

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos

Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, AC

Colectivo por una política integral hacia las drogas AC

Comunidad de Cultura Cannabica

Documenta, Análisis y Acción para la Justicia Social A.C.

El Mundo Verde

Emili te da una Esperanza A.C.

Enjambre Digital

Es Posible

Equis Justicia para las Mujeres A.C.

Instituto de Justicia Procesal Penal A.C.

Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A. C.

Instituto Mexicano del Cannabis

Instituto para la Seguridad y la Democracia

Laboratorio de Innovación para la Paz, A.C.

Mindsurf

Octopus’s Garden Grow Shop

Por Grace A.C.

Programa Compañeros A.C.

Red VIRAL

Renacer Lagunero

Revista Cáñamo

Sevententadores710

Surco Informativo

Uniendo Cristales A.C.

4:20 Guadalajara

 

Contacto:

Más información: http://regulacionporlapaz.com

Amaya Ordorika / aordorikai@gmail.com / +52 1 55 2271 1251

Zara Snapp / zsnapp@gmail.com / +52 1 55 5453 3960

 

Descargar PDF REGULACIONPORLAPAZ-CONADIC-270918