more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Asociaciones civiles, dispuestas a trabajar con AMLO por seguridad

admin.mucd
12/10/2018
Cultura de Legalidad, Monitoreo y Acciones Ciudadanas, MUCD en medios

12/10/2018, MILENIO DIGITAL, Redacción.

Las asociaciones civiles que con la Comisión Nacional de Seguridad buscarán reunirse con las autoridades del nuevo gobierno para trabajar en la materia.

“Queremos dar tiempo; seguramente en los próximos días trataremos de sentarnos con quien integrarán la próxima administración”, dijo Alejandra Gasca, coordinadora de Atención a Víctimas de México Unido contra la Delincuencia, una de las cinco organizaciones que rescindieron el convenio.

Ayer, Causa en Común, México Unido Contra la Delincuencia, México Evalúa, el Observatorio Nacional Ciudadano y la Red Nacional de Profesionistas en Seguridad Pública aseguraron que el Mecanismo Ciudadano de Transparencia, acordado en 2016 con la CNS, no tuvo avances sustantivos por la falta de interés de informar.

Alejandra Gasca aseguró que en múltiples ocasiones hablaron con el titular de la CNS, Renato Sales, quien se comprometió a entregarles la información necesaria para continuar con su trabajo de análisis y documentación, pero todo quedaba en el aire. “(La información) puede crear puentes fuertes entre la ciudadanía y las autoridades y estamos dispuestos a trabajar con la siguiente administración”, aseguró en entrevista con Magda González para Milenio Televisión.

En el comunicado en el que explican la baja, las organizaciones explican que a pesar del convenio firmado con la Comisión Nacional de Seguridad para acceder a información sobre los procesos internos de la Policía Federal, la CNS sugirió solicitar los avances en la emisión del certificado único policial a través de solicitudes de información.

A las solicitudes formales planteadas sobre el tema dentro del Mecanismo Ciudadano de Transparencia, que se conformó a partir del convenio, la autoridad entregó respuestas incompletas, principalmente respecto al presupuesto ejercido por división; los planes de formación inicial y continua; los criterios para definir intervenciones en las entidades federativas y los proceso disciplinarios.

Nota completa: milenio

Notas relacionadas:

Comunicado Organizaciones deciden rescindir Convenio con CNS

Asociaciones civiles rompen con la Comisión Nacional de Seguridad milenio

Trascendió milenio

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Previous Story
Organizaciones deciden rescindir el convenio de colaboración con la CNS
Next Story
Capacitación antes que contratar más policías

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 8, Jun
Comunicado: Segunda Sala de la SCJN cierra puerta a sociedad civil para reclamar la Ley de Guardia Nacional
miércoles, 7, Jun
Pronunciamiento: Condenamos los hechos ocurridos el 18 de mayo de 2023 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a manos de FFAA
miércoles, 31, May
Convocatoria: Animador (a) sociocultural
martes, 30, May
Convocatoria: Director/a de Incidencia Política
viernes, 28, Abr
Convocatoria: Abogada/o Junior
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona