more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Capacitación antes que contratar más policías

admin.mucd
12/10/2018
MUCD en medios

12/10/2018, ELUNIVERSAL.COM.MX, Mariluz Roldán

“Me pronuncio por mejores perfiles de los elementos antes que contratar más policías”, afirmó Manelich Castilla Craviotto, comisionado general de la Policía Federal, en respuesta a la propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de reclutar a 50 mil jóvenes para que se sumen a las fuerzas de seguridad.

El mandatario electo dijo el miércoles que el 1 de diciembre lanzará una convocatoria a jóvenes para incorporar a 50 mil nuevos elementos a la Policía Federal, a la Marina y al Ejército, como parte de su plan de seguridad para fortalecer a las corporaciones.

#SeguridadSinGuerra, preocupado por la propuesta.

Pablo Girault, tesorero de México Unido Contra la Delincuencia e integrante del colectivo #SeguridadSinGuerra, criticó que la convocatoria del presidente electo no es clara y como está planteada mezcla vigilancia pública, a cargo de civiles, con las Fuerzas Armadas, hecho por el que “estamos muy preocupados”.

“Él habla de 50 mil personas nuevas y si habla de que son 50 mil policías federales nuevos nosotros estaríamos de acuerdo, claro que se necesita planeación para entrenarlos, conseguirles materiales, uniformes, pensar en la carrera. Si lo que está diciendo es que va a reclutar más gente en el Ejército y la Marina, y que va a mezclar el mando Marina-Ejército-Policía Federal, pues no estamos de acuerdo”, dijo.

Indicó que además, el pasado lunes el propuesto como secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, expresó que no aumentaría el presupuesto en materia de seguridad, por lo que ahora sorprende que el presidente electo planee la contratación de más elementos.

Nota completa en: eluniversal

Previous Story
Asociaciones civiles, dispuestas a trabajar con AMLO por seguridad
Next Story
ONG rompen convenio con la Comisión Nacional de Seguridad; acusan falta de transparencia

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos