more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Ciudadanía exige a la Corte audiencias públicas sobre Ley de Seguridad Interior

admin.mucd
09/10/2018
MUCD en medios

09/10/2018, CONTRALINEA.COM.MX, KAREN BALLESTEROS

Lisa Sánchez, integrante del colectivo, dijo a Contralínea que la Ley de Seguridad Interior viola los derechos humanos: violenta el derecho de tránsito, de la privacidad, de libre asociación, protesta y el acceso a información pública; además, viola muchas garantías porque otorga funciones al Ejército que no están consideradas como sus funciones naturales.

Seguridad Sin Guerra, integrado por más de 300 organizaciones de la sociedad civil, expone que la realización de estas audiencias tienen el objetivo de obligar a la Suprema Corte a escuchar a las víctimas y a los expertos en la materia a través de un proceso abierto, ya que “a pesar de las advertencias emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las Naciones Unidas, sobre los riesgos de la normalización de presencia militar en tareas de seguridad pública, ésta fue aprobada”, explica Lisa Sánchez.

La también directora general de México Unido contra la Delincuencia expresa la preocupación del colectivo hacia las declaraciones del próximo gobierno, “nos preocupa que en las declaraciones del presidente electo -Andrés Manuel López Obrador– esté presente el uso del Ejército en tareas de seguridad y la continuación de sus despliegues territoriales. No ha habido ningún compromiso concreto con la abrogación de la ley”.

Por ello, Lisa Sánchez exhorta a la próxima administración a usar su mayoría parlamentaria para abrogar la ley por la vía legislativa, pues “no es suficiente con reconocer la inconstitucionalidad de ciertas partes de la ley; toda la ley amenaza los derechos humanos y, por lo tanto, tendría que desecharse de sistema jurídico… Ésta debe sustituirse por otro tipo de medidas que pueden ser la reglamentación de otros artículos constitucionales o medidas legislativas de fortalecimiento de policías y fiscalías serias que nos permitan retirar al Ejército de la calle”.

Nota completa en: contralinea.com.mx

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Previous Story
Realizan en CDMX foro de pacificación
Next Story
Enrique Peña Nieto se lleva la medalla de oro en impunidad

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 8, Jun
Comunicado: Segunda Sala de la SCJN cierra puerta a sociedad civil para reclamar la Ley de Guardia Nacional
miércoles, 7, Jun
Pronunciamiento: Condenamos los hechos ocurridos el 18 de mayo de 2023 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a manos de FFAA
miércoles, 31, May
Convocatoria: Animador (a) sociocultural
martes, 30, May
Convocatoria: Director/a de Incidencia Política
viernes, 28, Abr
Convocatoria: Abogada/o Junior
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona